Aluar recortará los salarios de sus trabajadores en el mes de abril

Lo confirmó Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar. Sostuvo que la planta de aluminio está trabajando al 50% por el aislamiento y que recortará los salarios de abril.

Economía - Empresas07 de abril de 2020ColaboradorColaborador
aluar

Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar, anticipó que la fábrica se sumará a la catarata de firmas que están recortando el salario de sus más de 6 mil trabajadores.

El empresario Javier Madanes Quintanilla, dueño de una de las mayores fortunas de la Argentina, aseguró en una entrevista a Perfil que no van a poder pagar la totalidad de los sueldos y encendió una nueva alarma en un mercado de trabajo que atraviesa un momento más que complejo.

Para Quintanilla "El sistema está en riesgo. En una emergencia sanitaria, en una catástrofe, alguno puede tener más o menos espalda, pero ¿de cuántas semanas hablamos?".

El empresario agregó que "No toda la economía está parada, la medicina y el agro, que están funcionando razonablemente, es un 20% de la actividad productiva, el resto está con la crisis".

supermercadoTras la polémica compra estatal de alimentos a precios más caros: Cuáles son las empresas que están detrás de la maniobra

Por último lanzó una advertencia sobre lo que viene en materia de ingresos: "En abril se van a generalizar los acuerdos porque no va a ser sostenible remunerar el 100%".

"Hasta fin de abril va a haber una multitud de acuerdos similares donde vas a tener que remunerar menos del 100%. Abril va a ser muy dinámico y jorobado, nosotros tenemos más espalda, pero un restorán, un almacén o un hotel, ¿qué capacidad tiene para remunerar a la gente? Hay un punto donde no va remunerar nada", concluyó.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto