Madanes presiona al Gobierno y abre la puerta a despidos en Aluar

Madanes Quintanilla: "Es prácticamente imposible que en Aluar pase lo mismo que en Fate, pero si el barco no se orienta..."

Política - Opinión12 de febrero de 2019EditorEditor
Madanes saluda a Rogelio Firgerio en Casa Rosada en 2017. También estúvieron presentes los ex ministros Francisco Cabrera y Juan José Aranguren
Madanes saluda a Rogelio Firgerio en Casa Rosada en 2017. También estúvieron presentes los ex ministros Francisco Cabrera y Juan José Aranguren

Fate, el principal fabricante de neumáticos local, le pidió al Gobierno la apertura de un procedimiento preventivo de crisis. Junto con la secretaría de Trabajo, bajo la órbita de Dante Sica, y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), la empresa evaluará cómo seguir. Sobre la mesa está la opción de despedir unos 430 empleados de los 2.000 que tiene la compañía.

 
"No queremos llegar a eso", le dijo a Infobae Javier Madanes Quintanilla, presidente de la empresa y también cabeza del Grupo Madanes, dueño además de la productora de aluminio Aluar y de la Hidroeléctrica Futaleufú.


 Exportamos el 50% o un poco más y perdimos ingresos fuertes por la disminución de los reintegros y las retenciones para todo el sector industrial. La caída del mercado interno también fue significativa. Fue una tormenta perfecta para Fate
Madanes está algo molesto por la mediatización del caso y por cómo se llegó a esta instancia. "Nuestro caso se mediatizó mucho más de lo habitual", afirmó.

20190211 - jorge di fiori¿Arrepentido?: "Hoy en el país a nadie le va bien" Jorge Di Fiori de la Cámara Argentina del Comercio

– ¿Por qué cree que pasó eso?

– No sé. Imagino que hay alguna sensibilidad con respecto a la pérdidas de trabajo. O quizás no haya muchas empresas de las llamadas grandes que lo informen. Es algo habitual, sobre todo cuando ciertas circunstancias se dan: como por ejemplo que desde hace dos a tres años atravesamos una situación económica muy compleja. Igual, vamos a intentar evitar un problema mayor.


La planta de Fate


– ¿Qué pasó en esos dos años?

– Hubo progresividad en la problemática. Primero se pasó muy rápido de un mercado protegido a uno abierto en el cual había asimetrías muy marcadas en la estructura de costos entre nuestro país, como lugar de producción, y desde donde se importaba. Esencialmente, Brasil. Además, batallamos con un gremio que reivindica derechos y necesidades que difícilmente se puedan cubrir en ese mercado abierto. Todo en medio de un ausentismo muy marcado, con picos de 17% en nuestra planta, y un gravísimo problema para alcanzar niveles de productividad competitivos con el resto del mundo. En este contexto, difícil pero "remable", se precipitó abruptamente, en el tercer trimestre del año pasado, una modificación impositiva para las exportaciones. Exportamos el 50% o un poco más y perdimos ingresos fuertes por la disminución de los reintegros y las retenciones para todo el sector industrial. La caída del mercado interno también fue significativa. Fue una tormenta perfecta para Fate.

– ¿Cuántos empleados tienen?

– Tenemos 2.000 empleados: 1600 jornalizados y 400 mensualizados. En cuanto al tema de los despidos creo que se malinterpretó: la reducción es una de las alternativas, la menos deseable. Hoy, eso es algo que está asociado en forma plena al recorte a la mitad del volumen de las exportaciones. Tendremos que ver qué sale de la mesa de negociación. Es muy difícil sostener el nivel de actividad y lo primero que se viene a la mente es la palabra "despido".


 El tema de los despidos creo que se malinterpretó: la reducción es una de las alternativas, la menos deseable

– ¿Qué cree usted que va pasar?

– Vamos a poner las cosas sobre blanco y negro. No tengo preconceptos ni soluciones mágicas. Vamos a mirar los números y las alternativas con la mejor voluntad. Esperemos que los demás también la tengan para no quedarnos atorados en situaciones imposibles.
 A veces escucho hablar de caminos alternativos para la próxima gestión, pero estamos en febrero y 2020 queda lejos. Si existen alternativas hay que implementarlas ahora porque en un año el deterioro se puede incrementar
– ¿Cuáles serían esas "situaciones imposibles"?

– Por ejemplo, cuando se quiere grabar algo que finalmente va a tener base cero. El cero condiciona el primer numerador. La matemática es cruel.

– ¿Cómo definiría la postura del gremio?

– Tiene modelos y una cultura muy particular. Es el único gremio incluido en la CTA dentro de la actividad privada. El Partido Obrero tiene una injerencia importante. Es difícil decir que no hay temas políticos e ideológicos detrás. Pero somos todos seres humanos y hay que ser pragmáticos.Hay que manejarse en el terreno de lo posible.
 Yo tengo confianza en mí mismo y en contadas personas. Puedo tener la mejor disposición de encontrarme con gente inteligente, pero estoy un poco viejo para confiar en las gestiones oficiales

– ¿Tiene confianza en el rol de mediador del Gobierno?

– Yo tengo confianza en mí mismo y en contadas personas. Puedo tener la mejor disposición de encontrarme con gente inteligente, pero estoy un poco viejo para confiar en las gestiones oficiales.

– ¿Cómo evalúa la gestión económica del presidente Macri?

– Hay que ver las cosas por los resultados. Se tuvo un par de años largos con una visión de que de apoco se podían encontrar formas de resolver temas estructurales. Lamentablemente no se resolvieron, se incrementaron. A veces escucho hablar de caminos alternativos para la próxima gestión, pero estamos en febrero y 2020 queda lejos. Si existen alternativas hay que implementarlas ahora porque en un año el deterioro se puede incrementar. Ojalá a Macri le vaya bien, lo conozco y me hubiera encantado que les cosas le hubieran ido mejor. Igual, no busco gurúes que me resuelvan los problemas.
 

– ¿La situación de Aluar es parecida a la de Fate?

– Los tiempos por ahí son más largos, pero si los errores que comentemos son los mismos, los problemas serán los mismos. Quizás Aluar tenga una situación más relajada, pero hay que discutir esos errores para encontrar soluciones. En Aluar, entre todas la actividades en las que está presente, hay unas 3.500 personas.

– ¿Analizó pedir un procedimiento similar para Aluar?

– Me horrorizo con sólo pensar en algo parecido. Es prácticamente imposible que en Aluar pase lo mismo que en Fate, pero si el barco no se orienta adecuadamente… Somo el país de las vacas y sin embargo la industria láctea está en quiebra hace años. Espero que no sea el caso, que Fate sea el último y que todo se resuelva amablemente. Hay que resetear cosas rápido para que esto no se complique.

Fuente: infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.