Desde la UIA aconsejan que también desplacen a Miguel Braun

Para Industriales, Sica estará condicionado si en su Gabinete se mantiene el poder de Braun. Piden desarticular el peso de los importadores corriendo también a Ignacio Perez Riba.

Política - Industria21 de junio de 2018EditorEditor
160225192512-cnne-argentina-commerce-secretary-miguel-braun-dusa-00023729-full-169

Los empresarios ligados a la UIA redoblaron las relaciones que mantienen semanalmente, con llamados y encuentros informales, para poder reconfigurar el rompecabezas que significó el desarme de parte del Gabinete económico del Gobierno nacional. Lejos de los festejos, los industriales empujarán con fuerza para que el secretario de Comercio, Miguel Braun, y su equipo más cercano dejen esa área a la que consideran clave para un cambio a favor de la producción nacional.

Los dueños de las fábricas están convencidos que la etapa Cabrera estuvo signada por la relación que Braun y varios hombres de su entorno mantuvieron con la Cámara de Importadores, los mayores ganadores de la apertura comercial con el mundo, al ritmo del hundimiento local. "Te recomiendo que te reconviertas y fabriques cerveza artesanal", era una de las recomendaciones que surgieron desde ese entorno.

Fuentes de poder dentro de la UIA confiaron a BAE Negocios que la permanencia de Braun, Shunko Rojas (subsecretario de Comercio Exterior) e Ignacio Pérez Riba (jefe de Gabinete del Ministerio de Producción) en el nuevo esquema "dejará atado de pies y manos a (Dante) Sica para imponer un plan de acción que sea consecuente con su mirada industrialista".

Los empresarios fabriles, sin embargo, evitaron mantener contactos con funcionarios nacionales. Ninguno en la casa de Avenida de Mayo 1147 fue consultado por la designación de Sica. "¿Por qué ahora nos van a hacer caso a nuestros pedidos?", se preguntaron ante el éxito de las presiones para modificar nombres y formas de acción.

La designación del consultor -que asumirá mañana- significó para los industriales la reactivación del canal de diálogo que se había roto con Cabrera. Sin embargo, confiaban más en la recomposición de la relación que en la reconversión de Braun y sus asesores en favor de la industria nacional con mecanismos para resguardar a las fábricas hasta lograr un equilibrio de competitividad.

 Los argumentos sobre los tiempos que llevará la configuración de reglas técnicas, más el rechazo de la OMC a herramientas como las DJAI, sirvieron para desactivar el pedido de barreras a la importación. Pero dentro de la UIA se instaló la idea de utilizar reglamentos que están en funcionamiento en otros países o bloques comerciales para proteger a productos que son afectados por la libertad comercial desleal al trabajo local. Ese aporte estuvo lejos de la atención de los encargados del Comercio Exterior argentino, que aclararon que el camino era el marcado.

La salida de Cabrera de Producción activó posibilidades de cambios en provincia de Buenos Aires. La gobernadora María Eugenia Vidal, integrante de la mesa chica de Cambiemos y una de las que habría inclinado la balanza para el desplazamiento del exministro, podría promover la salida de su hombre en Producción, Javier Tizado, quien había llegado a ese cargo a partir de la recomendación de Cabrera.

Tizado mantiene un vínculo aceitado con los industriales bonaerenses aunque los empresarios admitieron que la "falta de recursos que tiene el área no lo convierte en mago", en referencia a la falta de resultados a los problemas de competitividad del sector. Los industriales afirman que el problema no es el ministro sino la ausencia de políticas para el sector de parte de la propia gobernadora Vidal.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.