Para De Mendiguren, el modelo “no funciona” y “hay que cambiarlo”

“No hay desarrollo nacional sin un fuerte entramado PyME”, sostuvo De Mendiguren, luego de las respuestas del jefe de Gabinete ante el Senado.

Política - Opinión28 de junio de 2018EditorEditor

Luego de que el jefe de Gabinete reconociera que en los primeros dos años del Gobierno de Cambiemos se cerraron más PyMEs de las que abrieron, el diputado nacional y referente en política económica del Frente Renovador José Ignacio de Mendiguren, aseguró: “Lo primero que hay que ver es que no funciona el modelo. Hay que cambiarlo por uno que ponga en marcha la producción y genere riquezas. Las PyMEs son el sector que puede ayudar a la industria nacional a crecer”.

Según el Gobierno, la situación del sector PyMEs arroja una evolución de un saldo neto de 2.221 empresas privadas empleadoras menos en 2016 y 2.566 menos en 2017. Este diagnóstico, surge de las 815 páginas del informe entregado por la Jefatura de Gabinete como respuesta a las casi 700 preguntas que hicieron este mes los senadores. Esta respuesta de Peña se da en el mismo día en que Mauricio Macri participó de un acto por el Día de la PyME en la sede de CAME, y una semana después de la salida de Francisco Cabrera del ministerio de Producción, presionado por la grave situación que atraviesan las industrias locales.

Ante este escenario, el diputado de la fuerza liderada por Sergio Massa sostuvo: “El Gobierno tiene que entender que a las PyMEs no se las debe ayudar porque sean débiles, hay que hacerlo porque son el motor central del desarrollo nacional”.

Y añadió: “No hay desarrollo nacional con redistribución del ingreso e integración territorial sin un fuerte entramado PyME que lo genere. Las PyMEs generan más del 70% del empleo privado del país. Las PyMEs son el sector que puede ayudar a la industria nacional a crecer. Ningún país del mundo creció con empresas extranjeras que manejen el 60% de la economía”.

”Con nuestras PyMEs fortalecidas Argentina tiene una oportunidad de desarrollo. ¿Cómo generamos dólares, empleo y demanda? Lo primero que hay que ver es que no funciona el modelo. Hay que cambiarlo por uno que ponga en marcha la producción y genere riquezas”, indicó.

Por último, el legislador massista se refirió al endeudamiento de la Argentina: “La deuda aumentó casi U$S 20.000 millones en los primeros tres meses del año. ¿Para qué se usó? En su mayor parte, para ‘tapar agujeros’. Es muy preocupante: tomamos deuda y no generamos ninguna capacidad de repago”.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.