
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
“No hay desarrollo nacional sin un fuerte entramado PyME”, sostuvo De Mendiguren, luego de las respuestas del jefe de Gabinete ante el Senado.
Política - Opinión28 de junio de 2018Luego de que el jefe de Gabinete reconociera que en los primeros dos años del Gobierno de Cambiemos se cerraron más PyMEs de las que abrieron, el diputado nacional y referente en política económica del Frente Renovador José Ignacio de Mendiguren, aseguró: “Lo primero que hay que ver es que no funciona el modelo. Hay que cambiarlo por uno que ponga en marcha la producción y genere riquezas. Las PyMEs son el sector que puede ayudar a la industria nacional a crecer”.
Según el Gobierno, la situación del sector PyMEs arroja una evolución de un saldo neto de 2.221 empresas privadas empleadoras menos en 2016 y 2.566 menos en 2017. Este diagnóstico, surge de las 815 páginas del informe entregado por la Jefatura de Gabinete como respuesta a las casi 700 preguntas que hicieron este mes los senadores. Esta respuesta de Peña se da en el mismo día en que Mauricio Macri participó de un acto por el Día de la PyME en la sede de CAME, y una semana después de la salida de Francisco Cabrera del ministerio de Producción, presionado por la grave situación que atraviesan las industrias locales.
Ante este escenario, el diputado de la fuerza liderada por Sergio Massa sostuvo: “El Gobierno tiene que entender que a las PyMEs no se las debe ayudar porque sean débiles, hay que hacerlo porque son el motor central del desarrollo nacional”.
Y añadió: “No hay desarrollo nacional con redistribución del ingreso e integración territorial sin un fuerte entramado PyME que lo genere. Las PyMEs generan más del 70% del empleo privado del país. Las PyMEs son el sector que puede ayudar a la industria nacional a crecer. Ningún país del mundo creció con empresas extranjeras que manejen el 60% de la economía”.
”Con nuestras PyMEs fortalecidas Argentina tiene una oportunidad de desarrollo. ¿Cómo generamos dólares, empleo y demanda? Lo primero que hay que ver es que no funciona el modelo. Hay que cambiarlo por uno que ponga en marcha la producción y genere riquezas”, indicó.
Por último, el legislador massista se refirió al endeudamiento de la Argentina: “La deuda aumentó casi U$S 20.000 millones en los primeros tres meses del año. ¿Para qué se usó? En su mayor parte, para ‘tapar agujeros’. Es muy preocupante: tomamos deuda y no generamos ninguna capacidad de repago”.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.