Denuncian al funcionario que habilitó la fusión entre Telecom y Cablevisión

Tras aprobar la fusión de las empresas Telecom Argentina y Cablevisión, el titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Esteban Greco, fue denunciado en la Justicia por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles.

Nacional - Poder Judicial03 de julio de 2018EditorEditor
2719896w768
Se trata de Esteban Greco, titular de Defensa de la CompetenciaLo acusan de haber asesorado a ambas empresas entre 2009 y 2014

La demanda contra el funcionario fue presentada por la abogada Liliana Zabala en el juzgado de Sebastián Casanello , en la causa 12.770/16. Zabala asegura que Greco "ha sido integrante de GPR Economía, consultora especializada en defensa de la competencia y análisis de mercados y en la que asesoró a Telecom, Telefónica y Cablevisión". Greco integró GPR Economía hasta el 1º de febrero de 2016; 16 días después asumió a cargo de la CNDC. Entre 2009 y 2014, asesoró a las empresas en asuntos vinculados a de defensa de la competencia, posición dominante en mercados y temas regulatorios.

Cablevisión-TelecomMonopolio: Macri aprobó la fusión de Clarín y Telecom

Tras el visto bueno del Gobierno, Telecom y Cablevisión , cuyos principales accionistas son los mismos que los del Grupo Clarín, avanzaron el jueves pasado en una fusión en la que ofrecerán de manera conjunta los servicios de telefonía fija y móvil, televisión paga e internet de banda ancha. Se trata de un nuevo gigante en el universo empresarial argentino.

Leo Bilanski ENAC exposición en el SenadoAseguran que modificar la Ley de Defensa de la Competencia, no es “ni prioritaria, ni necesaria”

Zabala cargó además en su denuncia contra el Gobierno por otorgarles "vacaciones regulatorias" a las empresas de telefonía y habilitarlas a participar de licitaciones públicas, considerando que incumplieron abonar la participación en las ganancias al personal desde que el servicio se privatizó. Según la abogada, cuando se privatizó Entel, en la década del 90, en el pliego de licitación figuraba como obligatorio abonar la participación en las ganancias al personal. Nunca se cumplió, sin tener en cuenta el fallo de la Corte (caso "Gentini"), que instó a pagar el porcentaje correspondiente.

Fuente: La Nacion

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.