Aseguran que modificar la Ley de Defensa de la Competencia, no es “ni prioritaria, ni necesaria”

La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino manifestó su posición ante las comisiones del Honorable Senado de la Nación Argentina que tratan la modificación de la Ley de Defensa de la Competencia.

Nacional - Congreso06 de abril de 2018EditorEditor

 El Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, expuso ante los Senadores Nacionales que el proyecto de ley que aprobó y giró la Cámara de Diputados e indicó a los presentes que no es "ni prioritario ni necesario su tratamiento".

“Pedimos a los Senadores de la Nación que modifiquen este proyecto de ley en función de los intereses de las Pymes, de los usuarios, de la Nación Argentina y no de la agenda de la OCDE”, señaló Bilanski.

“Les pedimos a todos los empresarios pymes que consulten la posición que han tomado sus cámaras empresarias de base, al respecto de este proyecto de ley. Defiendan sus intereses”, enfatizó el titular de la ENAC.

En tal sentido, Bilanski señaló que “para ingresar a la OCDE el Gobierno Nacional debe modificar leyes según la recomendación de este organismo”, que fue creado para “ejecutar parte del Plan Marshall en Europa”.

Según la mirada de la entidad empresaria, considera que “aún realizando reformas de fondo a la legislación nacional como lo hecho con la reforma previsional y ahora con la modificación de la ley de defensa de la competencia, no hay garantías de que el organismo acepte el ingreso del nuestro país a la OCDE”.

Con dicha reforma, continúo Bilanski, “se pretende quitar funciones de control sobre el mercado al Ministerio de la Producción de la Nación en un escenario frágil del sector industrial”, al tiempo que “se busca crear un organismo autárquico de dudosa efectividad y transparencia”.

En otra parte de su ponencia, el titular de la ENAC, subrayó que este proyecto de Ley no contempla no sólo “una mirada federal de la Argentina”, sino tampoco, “que las grandes empresas no ejerzan prácticas anticompetitivas, de cartelización, monopólicas o de abuso de posición dominante sobre las pymes", además de no contemplar, “ni la participación de las asociaciones de defensa de los usuarios y consumidores ni a las instituciones de la producción”.

El apoyo de la CAME y la CAC, la UIA con dudas

Tanto la Cámara Argentina de Comercio - CAC - como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME - apoyaron sin condicionamientos ni sugerencias la polémica iniciativa.

CAC

La CAC a través de su secretario Natalio Mario Grinman expresó que "considera que la ley es fundamental para lograr el buen funcionamiento de la actividad económica y de las instituciones del país" y agregó que "esto es importante, también, para la nueva etapa en la relación de Argentina con el mundo y un paso fundamental para que el país ingrese en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)" en línea con la posición del Poder Ejecutivo.

La insólita exposición del representante de CAME Fabián Castillo duró 1 minuto 11 segundos. Castillo que llegó a dicho espacio gracias a  una intervención judicial en FECOBA afirmó que "vemos con agrado algo tan esperado para las pymes" y pidió "participar del Art 87" que impulsa una comisión redactora para otra "ley de defensa a la competencia minorista".

Justamente el apartado pyme está involucrado en dicho artículo 87 que da un plazo de 180 días a una comisión redactora ad hoc para elevar un proyecto de ley al poder ejecutivo. Sobre esto Bilanski de la ENAC agregó que "lo prioritario está al final y este proyecto de defensa de la competencia minorista ni siquiera vería la luz durante este mandato presidencial".

La UIA por su parte objeto las atribuciones judiciales que se les asigna al futuro organismo de defensa a la competencia e indicó que lo conveniente es que se siga el fuero judicial administrando justicia.

Fuente: INFOGEI / Propia

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.