Monopolio: Macri aprobó la fusión de Clarín y Telecom

El Gobierno aprobó la fusión de Telecom con Cablevisión: nace la empresa más grande del país

Nacional - Gobierno29 de junio de 2018EditorEditor
Cablevisión-Telecom

Para los entes de control, la nueva empresa se encuadra en la Ley de Telecomunicaciones.
La fusión entre Cablevisión SA y Telecom Argentinaobtuvo este viernes la aprobación final de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que estableció que la nueva empresa se encuadra en la Ley de Telecomunicaciones.

En diciembre pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) había avalado la fusión de la compañía del Grupo Clarín y del fondo Fintech con el objetivo de constituir una nueva empresa que brinde el servicio conocido como cuádruple play, es decir una combinación de telecomunicaciones fijas y móviles, distribución de video e internet.

Los directorios de Cablevisión SA y Telecom Argentina anunciaron hace un año que fusionarían sus estructuras societarias y operacionales con el objetivo de constituir una nueva empresa que brindará el cuádruple play y pisará fuerte de cara a la apertura del sector.

La autorización implica obligaciones y hace recomendaciones sobre desinversión, ofertas comerciales, disponibilidad de la red y espectro

Además, al alcanzar de manera efectiva una participación de control en Telecom Argentina, Cablevisión Holding promovió y formuló la semana pasada una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones ordinarias clase B emitidas por Telecom que se encuentran listadas en Bolsas y Mercados Argentinos SA (ByMA).
La operación responde a las normas de la Ley de Mercado de Capitales y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que frente a un cambio de control obligan a realizar este proceso.

Leo Bilanski ENAC exposición en el SenadoAseguran que modificar la Ley de Defensa de la Competencia, no es “ni prioritaria, ni necesaria”

SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA FUSIÓN

La fusión habría generado problemas de competencia en localidades donde Cablevisión y Telecom eran las únicas empresas con despliegue de red fija. Por esa razón, la empresa fusionada se debe desprender de 143.464 clientes de ese servicio en 28 localidades de cinco provincias: Córdoba(incluyendo la capital), Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones (incluyendo Posadas) y Santa Fe. Esta cifra representa el 9% del total de clientes residenciales de Arnet y una facturación anual de aproximadamente 500 millones de pesos. El proceso de certificación de la cartera de clientes transferidos fue realizado por la consultora Deloitte.

Esa cartera de clientes es vendida a una empresa que ingresará como nuevo operador en esos mercados. Telecom tendrá la obligación de arrendarle su infraestructura para que pueda desplegar su propia red de fibra, brindarle el servicio mayorista y permitirle el uso de la marca ARNET. Todo ello durante un período de tiempo suficiente como para que el nuevo operador pueda realizar inversiones que le permitan consolidar su posición en esos mercados.

Asimismo, el dictamen obliga a Telecom a proveer servicios mayoristas de internet residencialmediante una oferta de referencia, para que otros operadores puedan prestar el servicio usando la red de Telecom. De este modo se elimina la barrera de entrada que representaba la obligación de realizar un tendido de red propia para poder comercializar el servicio.
De acuerdo con lo establecido por ENACOM, la empresa fusionada debe devolver hasta 80 Mhz de espectro para permitir una competencia equilibrada entre los actores.

La CNDC recomienda al ENACOM y al Ministerio de Modernización que la fusionada no utilice el espectro excedente, que se agilice la devolución del mismo y que tenga en cuenta cuestiones de competencia en futuras asignaciones de espectro.
Para evitar las ventajas de ser el primer operador en ofrecer el servicio, la CNDC obliga a la empresa fusionada a evitar empaquetar sus servicios por un plazo que puede ser de seis o doce meses, según la región. De esta manera, los competidores cuentan con más tiempo para invertir o asociarse para proveer servicios múltiples junto con otro proveedor.

Adicionalmente, la CNDC realiza recomendaciones al ENACOM y al Ministerio de Modernización para que los operadores de internet y TV regionales puedan proveer servicios móviles en modalidad virtual.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.