Macri habló de la crisis: “Está más allá de las capacidades de su Presidente”

La crisis atraviesa todo los sectores y ya es inocultable. Incluso para el Presidente Mauricio Macri.

Nacional - Gobierno04 de julio de 2018EditorEditor

El modelo económico del Gobierno cruje. El combo de endeudamiento, tarifazo y apertura de importaciones liquidó el mercado interno, golpeó el bolsillo de los trabajadores y dejó al país expuesto a la volatilidad externa. El crédito del FMI condicionó aún más el margen de la política doméstica y profundizó el ajuste.

El plan oficial fue desregular la economía, una de las causas por las que el país quedó expuesto ante el frente externo. El BCRA perdió 11 mil millones de dólares, la devaluación del 60% licuó los salarios y la inflación se disparó al 30% para este año. Sin embargo, Cambiemos evita hablar de mala praxis.

Con la llegada de Luis Caputo a la entidad, las tasas subieron al 47% lo que enfría aún más a una economía con el consumo hundido. La estrategia oficial no quedó sólo en las tasas sino que traspasó el endeudamiento de Lebac en pesos a Letes en dólares.

Basta con repasar cuatro medidas que tomó el propio Gobierno para explicar la crisis actual.

Cambiemos eliminó los encajes que obstaculizaban la salida de las inversiones especulativas ante una corrida. Dejó así sin efecto el plazo mínimo obligatorio de 120 días para que los capitales permanezcan en la Argentina. El que se iba antes del año perdía el 30 por ciento de su capital.

En segundo lugar y mediante un decreto, decidió poner fin a la obligación de liquidar divisas por parte de los exportadores. La liquidación de los dólares en el mercado local generaba una oferta que ayudaba a que el dólar no se dispare.

La apertura de importaciones que impuso el oficialismo derivó en un déficit comercial récord y el cierre de 7.500 pymes desde 2016.

Por último, la desregulación financiera que el Gobierno celebra con el ascenso a la categoría de mercado emergente impulsó la fuga de divisas. Los dólares que ingresaron por el préstamo del FMI se van por esta canaleta.

“¿Pór dónde va a salir?”, le preguntó Marco Lavagna a Nicolás Dujovne en el Senado en el marco de una reunión de la comisión bicameral de deuda externa.

El ministro respondió: mayor apertura económica. Justamente fue la quita de regulaciones lo que llevó al país a enfrentar la tormenta sin piloto, paraguas ni botas.

El plan que propone Dujovne es salir del pozo cavando más profundo, algo que desde varios sectores vienen advirtiendo y el Gobierno desoye.

Ante este escenario, el presidente Mauricio Macriaprovechó durante un acto de inauguración de los primeros kilómetros de las vías del Belgrano Cargas en Chaco para enviar un mensaje a la oposición.

“Les pido a los dirigentes que en vez de plantear soluciones mágicas frente a las adversidades. En vez de pedir cosas que están fuera de nuestro alcance, que cada uno diga desde su lugar qué va a hacer para ayudarnos a recorrer este camino, qué van a hacer para que enfrentemos cada obstáculo que se nos presente, porque este es el camino”, subrayó.

Sin realizar una autocrítica por el modelo que impulsa, señaló que “este camino tiene obstáculos que están más allá de las capacidades de su Presidente” en referencia a la actual crisis.

El mandatario rechazó que sus políticas sean parte de las causas de la actual situación. “Si aumenta las tasa de interés, si se reduce el crédito, si aumenta el valor del petróleo, si nos agarra una sequía en todo el país, son cosas que no podemos manejar”, se despegó.

“Lo que sí podemos hacer es ratificar el camino que empezamos a recorrer”, concluyó el Presidente para ratificar, una vez más, el ajuste.

Fuente: diario pulse

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.