Los créditos de Vidal solo para menos de un centenar de pymes

A pesar de que en la Provincia de Buenos Aires hay más de 250.000 pymes apenas un centenar pudo acceder a los créditos que María Eugenia Vidal destino para sortear la recesión económica en marcha

Nacional - Provincias23 de julio de 2018EditorEditor
Maria eugenia vidal
Maria eugenia vidal
20180723 - chemton despidosTsunami Pyme: Despidieron a 60 trabajadores de la empresa Chemton en Moreno

En medio de la “tormenta” económica que impacta de lleno a las Pequeñas y Medianas Empresas, la Gobernadora Bonaerense María Eugenia Vidal anunció hace un mes y medio un paquete de "11.200 millones de pesos" destinado a "promover el desarrollo de las 265.470 pymes instaladas en la provincia de Buenos Aires”.

Maria eugenia vidalVidal busca recuperar imagen positiva y realiza anuncio para pymes

Sin embargo, lo que a priori intentó funcionar como una suerte de ansiolítico para bajar los decibeles de tensión con este sector productivo que reclama por la declaración de emergencia, ni siquiera al grado de placebo.

Según detallaron a Letra P fuentes confiables, uno de los principales programas de estos préstamos blandos, “Pyme Productivo”, otorgó de mediados de junio a la fecha menos de USD 1 millón para capital de trabajo en moneda extranjera (distribuido en menos de una decena de pymes) y sólo alrededor de 75 millones de pesos para inversión (a una tasa del 25%), repartidos en menos de un centenar de pymes.

IMG-20180613-WA0023Empresarios pidieron la emergencia pyme en la Provincia de Buenos Aires

Mientras se deslizó que tampoco hay demanda para las restantes líneas lanzadas (Pyme Digital y Audiovisual, por ejemplo), la excepción de esta parálisis la hacen los descuentos de cheques de pago diferido (a una tasa del 29%), que englobaron cerca $2500 millones. Esto último responde a que las pymes utilizan esta herramienta -descuentan en el banco los cheques recibidos, antes de vencimiento- para obtener liquidez para su operatoria inmediata, es decir, para aumentar su disponibilidad de caja con el fin de hacer frente a, por ejemplo, el pago de salarios.

El movimiento que se vio en esa demanda, responde también al momento del año: pago de aguinaldos.

20180721 -giorgi tizadoDebora Giorgi acercó su armado de secretarios de producción bonaerenses a Javier Tizado


 

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.