Bicicleta financiera: Siguen las tasas matapymes, las lebacs al 49%

La tasa de Lebac supera el 49% y presiona al dólar, que roza los $ 28

Economía03 de agosto de 2018EditorEditor
not_929540_03_133424

Presionado por una nueva suba de las tasas en pesos, el dólar anota su segunda baja consecutiva este viernes, al ceder 15 centavos a $ 28,04 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, Después de subir fuerte el miércoles como reacción a una baja en el monto licitado diario por parte del BCRA a cuenta de Hacienda, el billete retomó la tendencia bajista ayer al ceder cuatro centavos, producto de un deslizamiento al alza de los rendimientos en pesos.

[La Cornisa] Entrevista a Adrián WertheinPROpaganda: Desopilante entrevista de Luis Majul a Adrián Werthein, a Gustavo Weiss y Claudio Belocopitt

Por su parte, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa retrocede 13 centavos a $ 27,32, arrinconado por la tasa corta de Lebac, que volvió a superar el 49% este viernes en el mercado secundario.

"La tasa de Lebac agosto esta ahora en 48,8%. Eso no parece aconsejable con una caída de la producción industrial del 8.1%. ¿Por qué no explican que quieren hacer, porque asi no cierra?", dijo el experimentado economista, Carlos Rodríguez en su cuenta de Twitter.

renault.jpg_541755376Córdoba: Renault suspenderá a 1800 trabajadores dos días por semana

Mientras tanto, en la subasta diaria del BCRA, se adjudicaron u$s 75 millones, con un precio promedio $ 27,3221, siendo el mínimo valor adjudicado de $ 27,3120. Recordemos que a partir del lunes, el monto a licitar bajará a u$s 50 millones, tal como anunció Hacienda el último miércoles.En la plaza informal, a su vez, el blue baja cinco centavos a $ 28,35, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.

En tanto, el "contado con liqui" restó ayer 21 centavos a $ 27,43.Por último, las reservas del Banco Central bajaron el jueves u$s 75 millones hasta los u$s 57.753 millones. 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.