La capacidad instalada industrial cayó 5,3 puntos traccionada por la industria automotriz

Sólo uno de los doce bloques sectoriales registró un mayor porcentaje en junio respecto al 2017.

Política - Industria08 de agosto de 2018EditorEditor
industria acero
industria acero

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 61,8% en junio, 5,3 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del 2017, cuando había sido del 67,1%.

El menor porcentaje se registró en la industria automotriz que con un 47,7% quedó 7,3 puntos por debajo del año anterior. Según datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), esta actividad disminuyó un 11,8% durante este mes, mientras que la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) asegura que la cantidad de unidades producidas en los segmentos de automóviles y utilitarios cayó un 13,4% respecto al mismo mes del año pasado.

A su vez, este sector fue determinante para la caída de otros dos bloques sectoriales: caucho y plástico, y metalmecánica. La primera, que registró una baja interanual de 11 puntos, se vio perjudicada por el derrumbe en la producción de neumáticos que llegó al 17,6%. Mientras que por el lado de la metalmecánica, los 5 puntos interanuales de caída se explican por su histórica relación con el sector automotriz y la menor demanda por parte del sector agrario de tractores y cosechadoras.

20160223 - acindarEl Gobierno investiga a Acindar por presunto abuso de posición dominante

Del total de los doce bloques sectoriales relevados, solo la industria metálica básica presentó un mayor nivel de utilización de su capacidad instalada, al pasar del 73,7% en 2017 al 80,5% durante junio de este año, producto de un mayor nivel de pedidos de materiales siderúrgicos para la actividad de la construcción.

El resto de los sectores con bajas más pronunciadas fueron refinación de petróleo (-17,7 puntos porcentuales), productos textiles (-10,8 p.p.), productos del tabaco (-8,1 p.p.) y alimentos y bebidas (-5,2 p.p.).

Gobierno S.A: Festival de incompatibilidades de 269 funcionariosGobierno SA: 269 funcionarios mantienen sus cargos en empresas privadas

La refinación de petróleo fue afectada por la paralización de dos destilerías ante el atraso de los precios de los combustibles en surtidor. La industria textil sufrió una contracción en la elaboración de tejidos y de hilados de algodón, que se vincula con el menor nivel de pedidos por parte de los rubros fabricantes de prendas de vestir y otras confecciones.

Los productos del tabaco fueron arrastrados por la disminución del 9,7% en la producción de cigarrillos. Y la caída del bloque de alimentos y bebidas, se origina en las disminuciones de la producción de carnes blancas (-11,8%), molienda de cereales y oleaginosas (-10,7%) y elaboración de aceite y subproductos de soja y elaboración de bebidas (-15,4%).

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.