
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El ex funcionario de Energía y Minería incrementó su patrimonio en los últimos tiempos y además habría sacado del país más de 11 millones de pesos
Política - Opinión11 de agosto de 2018El patrimonio del ex encargado del ministerio de Energía y Minería volvió a aumentar, según la última declaración jurada que presentó a la Oficina Anticorrupción.
Pero no solo eso, sino que su confianza en el país es nula y por eso sigue sacando dinero al exterior.
"Casi toda esa inversión, ese ahorro, fue producto de una bonificación que recibí de mi anterior empleador, en acciones de esa empresa que obviamente estaba en el exterior, y en un momento en donde la Argentina durante 3 o 4 años había un cepo cambiario… ¿para qué voy a traerlo? Hay un dicho, el que se quemó con leche ve una vaca y llora. Nosotros trabajamos para una Argentina para que eso no ocurra más", afirmaba el entonces ministrio de Energía, en marzo de este año.
"Es una decisión particular; todavía los sigo teniendo en cuentas del exterior, veré en el momento de repatriarlo", agregaba Aranguren en relación a las acciones clase A de Royal Dutch Shell PLC que recibió de la petrolera de cuya filial argentina fue CEO hasta el 2015 y que vendió una vez en la función pública. Y amplió: "Eso tiene que ver con la confianza que hemos perdido, a medida que recuperemos la confianza en la Argentina…".
Pasó el tiempo y ahora, afuera del Gobierno, aumentó aún más su capital, pero sigue sin invertir en el ámbito local.
Según la declaración jurada que presentó ante la Oficina Anticorrupción, los últimos fondos que sacó como hombre del Gobierno fueron de 11 millones de pesos, según Minuto Uno.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.