"Etchevehere debería ser el Ministro de Agricultura, no califica como de Agroindustria" José Urtubey UIA

Notablemente ofuscado José Urtubey salió a criticar las medidas de ajuste para el sector industrial "No se puede reducir el déficit a costa de la producción"

Política - Industria15 de agosto de 2018EditorEditor
20180307 - urtubey animales sueltos
20180307 - urtubey animales sueltos

El vocal de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Urtubey habló de la decisión del Ministerio de Hacienda de suspender la baja de retenciones a la harina y el aceite de soja y se refirió a la disminución del reintegro por exportaciones.

Consultado por la novedad que emitió hoy el Gobierno, Urtubey dijo: "Fue sorpresivo y, en alguna medida, creo que hay una suerte de falta de orientación en las políticas económicas o contradicciones entre el ministerio de Hacienda y Producción".

REUNION-UIA-SICA2Derrota de la UIA: finalmente perdieron los industriales con el ajuste

Urtubey explicó que, aquellas matrices productivas que exportan, reciben una devolución de impuestos vía reintegros para mitigar el peso de los impuestos locales.

Antes, el ministro de la Producción Dante Sica había afirmado que la reducción se compensa con la variación del tipo de cambio de este año, del orden del 50%.

"Lo que dijo Sica es una mirada cortoplacista y no sustentable. Decir que la variable del tipo de cambio da productividad es un error", remarcó Urtubey y agregó que al sector le ponen impuestos y no tiene financiamiento a tasas razonables.

"Se confunde en reducir el déficit a costa del valor agregado, de la producción. No se puede combatir la inflación debilitando la oferta productiva. El Gobierno pasó de blanco a negro. Vamos hacia los ocho o nueve meses más duros. Estamos con recesión, tenemos inflación y no veo un plan económico concreto y sustentable", se quejó el referente de la UIA.

not_930596_14_181715_sEl Gobierno convocó al foro de convergencia y a la CGT a firmar un acuerdo para cuidar el empleo

Además, Urtubey criticó los dichos del ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere que había afirmado que la medida servía para emprolijar el sistema de retenciones: "Lo de Etchevehere es primarizante. Debería ser el Ministerio de Agricultura, no de Agroindustria. No califica como ministro de Agroindustria, va en contra de lo que dijo el presidente Mauricio Macri y se nivela para abajo. Castigan el valor agregado"; subrayó.

Luego, Urtubey deslizó la preponderancia de la cartera de Agroindustria sobre la de Producción. "Evidentemente tiene más peso Etchevehere que Dante Sica. Hay una decisión que sobrevuela a los ministerios y que privilegia la materia prima antes que el valor agregado".

20180814 - dujovneEl Ejecutivo entra en crisis y ya gobierna por decreto: las tres medidas que recortan más de $ 65.000 millones

Fuente: la nacion

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.