"Etchevehere debería ser el Ministro de Agricultura, no califica como de Agroindustria" José Urtubey UIA

Notablemente ofuscado José Urtubey salió a criticar las medidas de ajuste para el sector industrial "No se puede reducir el déficit a costa de la producción"

Política - Industria15 de agosto de 2018EditorEditor
20180307 - urtubey animales sueltos
20180307 - urtubey animales sueltos

El vocal de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Urtubey habló de la decisión del Ministerio de Hacienda de suspender la baja de retenciones a la harina y el aceite de soja y se refirió a la disminución del reintegro por exportaciones.

Consultado por la novedad que emitió hoy el Gobierno, Urtubey dijo: "Fue sorpresivo y, en alguna medida, creo que hay una suerte de falta de orientación en las políticas económicas o contradicciones entre el ministerio de Hacienda y Producción".

REUNION-UIA-SICA2Derrota de la UIA: finalmente perdieron los industriales con el ajuste

Urtubey explicó que, aquellas matrices productivas que exportan, reciben una devolución de impuestos vía reintegros para mitigar el peso de los impuestos locales.

Antes, el ministro de la Producción Dante Sica había afirmado que la reducción se compensa con la variación del tipo de cambio de este año, del orden del 50%.

"Lo que dijo Sica es una mirada cortoplacista y no sustentable. Decir que la variable del tipo de cambio da productividad es un error", remarcó Urtubey y agregó que al sector le ponen impuestos y no tiene financiamiento a tasas razonables.

"Se confunde en reducir el déficit a costa del valor agregado, de la producción. No se puede combatir la inflación debilitando la oferta productiva. El Gobierno pasó de blanco a negro. Vamos hacia los ocho o nueve meses más duros. Estamos con recesión, tenemos inflación y no veo un plan económico concreto y sustentable", se quejó el referente de la UIA.

not_930596_14_181715_sEl Gobierno convocó al foro de convergencia y a la CGT a firmar un acuerdo para cuidar el empleo

Además, Urtubey criticó los dichos del ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere que había afirmado que la medida servía para emprolijar el sistema de retenciones: "Lo de Etchevehere es primarizante. Debería ser el Ministerio de Agricultura, no de Agroindustria. No califica como ministro de Agroindustria, va en contra de lo que dijo el presidente Mauricio Macri y se nivela para abajo. Castigan el valor agregado"; subrayó.

Luego, Urtubey deslizó la preponderancia de la cartera de Agroindustria sobre la de Producción. "Evidentemente tiene más peso Etchevehere que Dante Sica. Hay una decisión que sobrevuela a los ministerios y que privilegia la materia prima antes que el valor agregado".

20180814 - dujovneEl Ejecutivo entra en crisis y ya gobierna por decreto: las tres medidas que recortan más de $ 65.000 millones

Fuente: la nacion

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.