Derrota de la UIA: finalmente perdieron los industriales con el ajuste

La rendición de Acevedo no le fue finalmente gratis a la UIA. Los decretos del ajuste de Macri primarizarán la economía y profundizarán la crisis del sector industrial.

Política - Opinión15 de agosto de 2018EditorEditor
REUNION-UIA-SICA2

Los industriales criticaron con vehemencia la decisión del Gobierno de decretar la reducción de los reintegros a las exportaciones y enviaron una alerta: si avanza la decisión de Hacienda, se primarizará la economía y se reducirán los puestos de trabajo. Para los empresarios, la jugada implementada por el ministro Nicolás Dujovne atenta contra la seguridad jurídica y puso en blanco sobre negro la falta de incidencia del Ministerio de Producción en la mesa de decisión nacional.

Apenas conocida la medida, anunciada a primera hora de la mañana, la UIA comenzó a delinear una contundente respuesta con un paper en donde se hablaba de primarización, incumplimiento y crisis sectorial. "Estamos yendo a una primarización de la economía. Los reintegros son devoluciones de impuestos, pero ahora dicen que con la nueva ley fiscal bajarán impuestos sin siquiera haber empezado. Y en el medio, te dicen que tenés que exportar. ¿En dónde están las políticas a largo plazo?", se lamentó el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

20180312 - UIA 2La UIA aceptó la rendición incondicional

En su comunicado de prensa, la entidad fabril volcó su "preocupación por el impacto negativo que tendrán para el conjunto del sector productivo", y alertó que el decreto "tendrá consecuencias negativas para las industrias y las economías regionales". "En pos de cumplir con metas fiscales, Argentina posterga el objetivo de convertirse en el supermercado del mundo mediante la agregación de valor, y la exportación de trabajo y conocimiento", afirmó.

Según los especialistas, el decreto que le permitirá a la Nación ahorrar gracias a la industria $5.000 millones en lo que resta del año, y $29.000 en todo el 2019. "El problema, estructural y en la actual coyuntura financiera, de Argentina es la generación de dólares genuinos. Esto dificulta la posibilidad de revertir el saldo negativo de la cuenta corriente", destacó el informe interno.

20180814 - dujovneEl Ejecutivo entra en crisis y ya gobierna por decreto: las tres medidas que recortan más de $ 65.000 millones

En línea salieron los bonaerenses de la UIPBA, que precisaron que "al día de hoy, los reintegros que van del 0.5% al 9.5%, solo cubren una parte de la incidencia impositiva que oscilan entre el 10% y 16%", y señalaron que "la diferencia es un sobrecosto que asume el exportador industrial". "Estamos aumentando ese costo de una manera significativa, contrariamente a la máxima del comercio internacional, la cual indica que no se pueden exportar impuestos si queremos desarrollar el mercado de exportaciones", destacó un comunicado.

Cae la actividad en las industrias pymes a niveles alarmantesCae la actividad en las industrias pymes a niveles alarmantes
Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.