Empresarios pymes se manifestaron en el Ministerio de Economía y fueron amedrentados por la policia

En el día de empresarios nacionales por Ley 27.108 medio centenar de pymes buscaron manifestarse frente al Ministerio de Economía y acercar un manifiesto con propuestas para salir de la crisis.

Política17 de agosto de 2018EditorEditor
foto 001

Medio centenar de empresarios y empresarias nacionales pymes bajo la consigna “día del empresario nacional, nada que festejar” decidieron acercar un manifiesto con propuestas al Ministerio de Economía de la Nación. 

A 100 metros de la entrada del Ministerio de Economía, por la Avenida Hipólito Yrigoyen fueron interceptados por hombres de la Policía de la Ciudad que les impidieron continuar su tránsito y le indicaron un acceso a tal fin, a pesar de que la convocatoria había sido publicada y anticipada por los empresarios.

Al intentar acceder por la calle Balcarce oficiales de la Policía de la Ciudad ya habían recibido instrucciones de no dejar pasar a las y los empresarios pymes que buscaban acercarle 7 propuestas al Ministro para salir de la crisis. El propio oficial indicó que a los empresarios pymes “los venían siguiendo desde el Ministerio de la Producción” y luego dió instrucciones de vallar toda la zona, incluso impidiendo el tránsito vehicular.

photo_2018-08-16_16-26-05

En este sentido el Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales Leo Bilanski manifestó que “Es muy difícil proponer una salida a esta crisis si el interlocutor del Gobierno es la Fuerza Policial” y agregó “Macri nos prometió diálogo y nos recibe así, es insólito que Dante Sica y Nicolás Dujovne se escondan detrás de la fuerza pública”.

"Nicolás Dujovne y Dante Sica se esconden detrás de la polícia, es difícil el diálogo así" Leo Bilanski

La tensión subió cuando varios empresarios que ya estaban desde temprano frente al Ministerio de Economía fueron desplazados a la fuerza por la policía de la ciudad, incluso a periodistas y medios que se habían dado cita para cubrir la actividad.

Las 7 propuestas para salir de la crisis de los Empresarios Nacionales

1. Reactivar el consumo interno haciendo efectivas todas las negociaciones paritarias de los trabajadores de las empresas privadas y del Estado con las cláusulas correspondientes para compensar la inflación, actualizando también las jubilaciones y la AUH para reactivar la producción nacional y fomentar el trabajo registrado.

2. Administrar en forma inteligente el comercio exterior: controlando el dumping económico y social de las importaciones desde países sin derechos laborales y fomentar el valor agregado de las exportaciones.

3. Promocionar el crédito productivo y para la construcción en moneda nacional (Pesos Argentinos) reduciendo las actuales tasas de interés para cambiar la actual especulación por la reactivación de la producción y el trabajo.

4. Desdolarizar las tarifas de servicios públicos, retrotraer las mismas al 2017 y ajustarlas de acuerdo al poder adquisitivo de las familias argentinas permitiendo renegociar las deudas sin cortes por los próximos 6 meses.

5. Reformar los impuestos para reducir las distorsiones sobre las actividades productivas como por ejemplo los ingresos brutos y las ganancias de los salarios y compensarlos con impuestos a la renta financiera y al juego. Moratoria general AFIP generosa con 12 meses de gracia.

6.Exigimos que no se marginen a las empresas nacionales, trabajadores y movimientos sociales para preservar las fuentes de trabajo y corregir de inmediato las condiciones que generan pobreza e indigencia.

7. Bajar al BCRA de la bicicleta financiera asumiendo el alto costo que genera hoy porque será mucho más caro en el futuro, desactivando los cortos vencimientos de las lebacs, exigiendo la liquidación de los dólares de las exportaciones y haciendo cumplir el acuerdo Flex con Brasil que compensa el déficit comercial del sector automotriz.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.