No me arrepiento: Gerardo Ferreyra no le hace el juego a Bonadio y difunde un descargo

El dueño de Electroingeniería Gerardo Ferreryra denunció públicamente que con su detención buscan desplazarlo de la UTE que construye las Represas Patagonia.

Política - Opinión02 de septiembre de 2018EditorEditor
0000307519

Desde la cárcel y lejos del debido proceso y la presunción de inocencia, un escandalo sin precedentes en Argentina, el dueño de Electroingeniería Gerardo Ferreyra difundió una carta donde afirma que no es corrupto y que no se arrepiente de su historia ni de sus convicciones.

CARTA DE GERARDO FERREYRA A 30 DÍAS DE SU DETENCIÓN ILEGAL

NO ME ARREPIENTO

Respecto de mi responsabilidad empresaria, porque nunca hemos:

• Dejado una obra inconclusa.
• Firmado contratos con sobreprecios ni pagado coimas.
• Tenido cuentas en paraísos fiscales ni fugado divisas al exterior.
• Tenido cuentas secretas ni facturas truchas.
• Tenido socios ocultos ni testaferros.
• Incumplido compromisos contractuales.
• Adherido a blanqueo alguno, en 40 años de historia empresaria.

Porque hemos:

• Construído más de 100 grandes obras de infraestructura culminadas y operativas.
• Construído y puesto en marcha exitosamente los únicos 3 ciclos combinados operativos en los últimos 15 años (Termoeléctrica General Belgrano, Termoeléctrica San Martín de Timbúes y Termoeléctrica Pilar, en la provincia de Córdoba.)
• Finalizado y puesto en marcha la Central Nuclear Néstor Kirchner (Atucha II) luego de 15 años de paralización forzada.
• Liderado la operación del Sistema de Transmisión en Alta Tensión (Transener) durante 10 años y pese a la inexistencia de tarifas competitivas, la transportista no tuvo grandes fallas que provocaran la interrupción del servicio público en Alta Tensión.
• Trabajado en las 24 provincias y en todas construímos obra de infraestructura que perduran y forman parte del balance social de nuestro grupo.
• En 2012 iniciamos una alianza estratégica con una empresa estatal de la República Popular China (CGGC); conseguimos el 121% del financiamiento para las represas con una baja del 23% (unos 800 millones de dólares), respecto al segundo oferente; en una licitación internacional donde participaron 23 empresas y 5 consorcios internacionales de 3 países, para construír las dos centrales hidroeléctricas más importantes del país después de Yacyretá, en la Provincia de Santa Cruz.
• En 2016 y 2017 fuimos fiscalizados durante un año y medio por un cuerpo de inspectores de la AFIP con una inspección integral. Terminado el operativo, determinaron que no habían encontrado ninguna irregularidad fiscal, en 40 años de historia empresaria.
• En 2018 las máximas autoridades de la AFIP nos emitieron una especie de Bill de indemnidad porque comprendieron que los incumplimientos actuales fueron forzados por la paralización completa de todas nuestras obras desde diciembre 2015 en adelante.

Ahora quieren excluírnos del proyecto Represas. Ni la República Popular China, ni el gobierno argentino deben permitir éste nuevo intento de saqueo contractual empresario.

NO ME ARREPIENTO

De mis convicciones personales, y haber apoyado las políticas y pilares del gobierno popular entre el 2003 y 2015:

• Desendeudamiento, juzgamiento y cárcel común a los genocidas.
• Incremento del poder adquisitivo de los trabajadores.
• Ruptura y expulsión del FMI.
• Inclusión social.
• Nuevos derechos para las minorías.
• Desarrollo nuclear y aeroespacial argentino.

Y agrego, #NOMEARREPIENTO

• Porque no me arrepentí en la tortura donde los torturadores sólo pudieron arrancar de mi muñeca la cinta adhesiva ancha y blanca donde constaban sólo 4 datos básicos en caso de caer (prisionero) herido: nombre de guerra (Gringo), grupo de sangre, rh, posta sanitaria.

• No delaté a ningún compañero, familiar, ni amigo, ni mi domicilio, ni agenda, ni casa. Ni adherentes, ni simpatizantes y mucho menos combatientes.

NADA!

#NOMEARREPIENTO.

Por el contrario, es otra condecoración que llevo bien adentro confundida con mi carne.

• TAMPOCO ME ARREPIENTO HOY! POR LA MEMORIA DE LOS 30.000! QUE ESTÁN PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE! LA MEMORIA DE LOS CAÍDOS, Y EL EJEMPLO DE NUESTRAS MADRES Y ABUELAS, QUE LUCHANDO POR NOSOTROS, NACIERON A UNA NUEVA VIDA QUE ES ÚNICA Y EJEMPLAR PARA NUESTRAS Y OTRAS LUCHAS EN EL MUNDO.

NO ME ARREPIENTO. ¡No claudico!

Entre otras cosas, para no manchar el ejemplo de otra mujer, también luchadora con nuestras mejores tradiciones de los '70 y que hoy lidera la resistencia a éste gobierno cargado de odios, resentimientos y bajezas.

Que supo gobernar nuestro país y como Evita, supo convertirse en la abanderada de los humildes y no bajar sus banderas; y que, como el CHE, levantó la bandera de los jóvenes, que aferra en sus manos para sostenerla bien en alto pese a la gigantesca persecución política, mediática, judicial e institucional (como nunca antes se vió en nuestra patria).

Persecución que encarnan los poderosos que tanto miedo le tuvieron durante su gobierno, porque puso a la política por encima de toda la pirámide social como nadie lo había logrado antes. Y la atacan los traidores de todo tipo y pelaje, pero no logran conmover al pueblo que la ama como amó a Evita, ni a los jóvenes comprometidos con la acción política como hace cuatro décadas no se veía un compromiso comparable.

PD:

“El gobierno del odio”
El programa de la junta genocida en Marzo de 1976, en boca del General Ibérico Manuel Saint-Jean, gobernador militar de la provincia de Buenos Aires; en Mayo de 1977 le explica a “The Guardian” los objetivos del régimen:
"Primero eliminamos a los subversivos, después a sus cómplices, luego a sus simpatizantes; por último a los indiferentes y tibios”.

Parafraseando a Ibérico, éste gobierno, el gobierno del odio, no se anima a decirlo, pero pone en práctica una doctrina secreta que parece indicar el párrafo de Saint-Jean.

ES TARDE!

El pueblo con sus líderes a la cabeza desterrará el odio.

Ing. Gerardo Ferreyra

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.