Hoy se realiza la #Protextil18 en un contexto difícil para el sector

#HOY #ProTextil18 Bajo la consigna “Todos Haciendo Futuro”, el 20 de septiembre de 2018, se desarrollará la 14ª Convención de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de Argentina.

Política - Industria20 de septiembre de 2018EditorEditor
f0-1

La Fundación Pro Tejer Invita al tradicional encuentro anual donde los referentes y partícipes de nuestra industria se reúnen a escuchar y debatir sobre la realidad y expectativas del sector.

Pro Textil 2018 –  20 de septiembre de 14 a 18hs en el Salón Pacífico del Hotel Hilton ( Macacha Güemes 351, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Informes e Inscripción: [email protected] – (11) 4797-8584

20180920_083156

20180918 - topperdavis1La marca Topper Argentina fue vendida a un empresario brasileño. Quien es.

Programa:

14.00:  Acreditación

14.45:  Apertura e Inauguración

15.00:  Discurso del Presidente de la Fundación Proteger

15.20: El desarrollo de la Industria Textil de Corea

15.40: Diagnóstico de la Cadena de Valor Agro Textil y de Indumentaria de  Argentina

16.30: Breack

17.00: Debate: Perspectivas macroeconómicas para el desarrollo industrial de Argentina

17.40: Debate: Industria del Futuro y Revolución 4.0

18.45: Agradecimientos y Cierre

Más Info en www.fundacionprotejer.com

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.