El Presidente cosechó respaldos de sus aliados en Nueva York

Mauricio Macri fue homenajeado en una de gala en Wall Street y compartió mesa con la jefa del FMI Christine Lagarde.

Economía - Internacional25 de septiembre de 2018EditorEditor
IMG_20180925_032343

NUEVA YORK.- Mauricio Macri llegó tarde: había ido a saludar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump , a un cóctel antes de la cena de gala en su honor en Wall Street. Una hora y media después de iniciada la ceremonia, el Presidente y la primera dama Juliana Awada ingresaron al majestuoso salón Cipriani, donde lo aguardaban más de 400 invitados, entre ellos, Christine Lagarde , sentada en su mesa. Lagarde se puso de pie, lo saludó con un abrazo y doble beso francés. Unos segundos después, repitió el mismo ritual con Awada, con quien charló unos segundos mientras Macri continuaba la ronda de saludos.

IMG_20180925_032343Macri busca ayuda a sus aliados en EEUU. Quienes son.

La cena de gala en el salón Cipriani, donde Macri fue agasajado con el premio Global Citizen, del Atlantic Council, reunió a la elite global y le otorgó al Presidente el más pomposo reconocimiento durante su gira por Nueva York por el giro político que imprimió en la Argentina hace ya casi tres años, y que marcó el fin del populismo que dejó más de una década de gobiernos kirchnerista. Afuera del salón, una docena de manifestantes argentinos protestaron el premio detrás de unas vallas.

Lagarde lo esperó junto al embajador argentino, Fernando Oris de Roa, quien ocupó la silla de Macri mientras el Presidente estaba en el cóctel que brindó esta misma noche Trump. Lagarde y Trump se han convertido en los principales sostenes internacionales del Gobierno.

El Atlantic Council decidió homenajear a Macri con una majestuosa cena y el premio Ciudadano Global por su "dedicación incansable" y su "pragmático enfoque para las políticas, compromiso con las reformas económicas y la revitalización y renovación de las relaciones con socios internacionales".

Screenshot_20180922-202436Entidades pymes se suman al paro general y realizan un tercer persianazo

El agasajo le permitió a Macri y al resto de la comitiva presidencial descomprimir tras un día cargado de reuniones con inversores, que había empezado muy temprano: el Presidente dejó el hotel Langham poco después de las 6 de la mañana para su primera reunión. Durante todo el día, en reuniones con ejecutivos y entrevistas con los medios, Macri tuvo que defender su gestión y el manejo de la crisis, además de responder a las dudas que reinan aquí sobre la continuidad de su proyecto político. En Cipriani, después de un día áspero, Macri pudo arroparse en un clima distendido, elogios y un público afín.

"El optimismo está en el centro de su agenda", dijo Adrienne Arsht, filántropa y benefactora del programa del Atlantic Council para América latina.

Macri subió al podio, envuelto en un aplauso de pie, aceptó el galardón -un premio que reconoce el liderazgo y el compromiso, y busca inspirar líderes-, y dijo que lo tomaba como un reconocimiento para todo el pueblo argentino por evitar que el país se convirtiera "en otra Venezuela". Unos segundos antes, llamó a Lagarde por su nombre, "Christine", y dijo que habían empezado una "gran relación hace unos meses".

"Lo tomo como un reconocimiento para todo el pueblo argentino por el coraje que hemos mostrado para detener el proceso de convertirse en otra Venezuela. Así que gracias a todos los argentinos", dijo Macri, al recibir el premio. "Desde el comienzo de mi gobierno, hemos apostado a la integración estratégica y las relaciones maduras con el mundo", afirmó el Presidente.

Macri agradeció el respaldo a la Argentina, y luego recorrió los mantras que han guiado a su presidencia: la reinserción de la Argentina en el escenario global, la reducción del déficit fiscal -hizo una mención explícita-, y su incesante intento por seducir a la inversión extranjera.

El Presidente dijo que la Argentina es un lugar único en oportunidades, y que los argentinos "estamos haciendo nuestra tarea". "Estamos resolviendo los problemas estructurales de los últimos 15 años, como el déficit fiscal, la ausencia de reglas de juego y la falta de independencia del poder judicial", dijo el mandatario. Antes del final, le dejó a laelite dos invitaciones: al encuentro de líderes del G-20 , y a invertir en el país. "Están todos invitados a invertir en nosotros", dijo.

Fuente: La Nacion

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.