Otra fábrica que suspende la producción

La fabricante de neumáticos entrerriano Imperial Cord suspende su producción una semana debido a la apertura indiscriminada de importaciones.

Política - Industria01 de octubre de 2018EditorEditor
20191001 - cubierta-imperial-cord

Los directivos de la firma decidieron detener su producción al encontrarse con un gran stock de mercadería, que por la reducción del consumo interno y las importaciones de cámaras de bicicletas y motos más baratas, le es difícil competir.

Este proceso de apertura económica afectó seriamente a la empresa, que a partir del 2016 se vio obligada a implementar un plan de achique de personal, lo que le valió fuertes reclamos sindicales.

El proceso de reducción del plantel laboral continuó durante el 2017 y en el transcurso de este año. En su mejor momento (2003-2011), Imperial Cord llegó a tener un plantel laboral de 150 personas. Hoy llega a 50 trabajadores y durante 15 días se verá obligada a reducirles el salario en un 30 por ciento.

Según informaron a El Argentino fuentes cercanas a la empresa, para evitar que el salario de los trabajadores siga perdiendo más poder adquisitivo, los directivos le anunciaron que habrá un adelanto en la recomposición salarial en el marco de la reapertura de las paritarias que en diferentes sectores gremiales se espera que se produzca en octubre.

La empresa comenzó a producir en la ciudad en 2002, tras comprar las instalaciones de Gomitel. A 16 años de haberse asentado en el Parque Industrial, Imperial Cord se encuentra en un momento difícil al no poder colocar su producción en un mercado nacional cada vez más deprimido, y con costos internos en permanente suba que la termina dejando fuera de competencia con los productos importados.

El anuncio de que la planta había parado su producción el lunes pasado, lo hizo público el secretario gremial del sindicato del Caucho Alfredo Migueles, durante el cabildo abierto de la CGT el martes 25 de septiembre en el marco del paro general de actividades.

“En esta época del año tendríamos que haber estado trabajando horas extras y tendremos dos semanas que vamos a estar parados. Tendríamos que estar haciendo 25 mil cámaras por mes, pero en estos momentos estamos haciendo menos de 3 mil, trabajamos a pérdida, es una empresa que podría tener cien empleados pero ahora estamos la mitad”, había manifestado el dirigente gremial. (APFDigital)

macri-mesa-maquinaria-agricola-sica-etchevehere-schiaretti (1)Para Sica las tasas altas son necesarias y provocan la flexibilización laboral de hecho

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.