Famiglia judicial: Paolo Rocca no se arrepintió y salió caminando de comodoro py

Paolo Rocca se despegó del pago de coimas y apuntó contra un ejecutivo de Techint Paolo Rocca se despegó del pago de coimas y apuntó contra un ejecutivo de Techint. El empresario negó haber tenido conocimiento sobre pagos indebidos a funcionarios. Dijo que Betnaza -que sí los admitió- tenía "autonomía"

Nacional - Poder Judicial07 de octubre de 2018EditorEditor
mano-derecha-betnaza-junto-a-su-jefe-paolo-rocca-el-ejecutivo-admitio-pago-de-contribuciones-358928
mano-derecha-betnaza-junto-a-su-jefe-paolo-rocca-el-ejecutivo-admitio-pago-de-contribuciones-358928

El dueño de Techint, Paolo Rocca, prestó este viernes declaración indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio y en ese marco aseguró que no estaba al tanto de los pagos indebidos que admitió haber hecho al gobierno anterior el ejecutivo del grupo Luis Betnaza.

Así se supo de fuentes judiciales, luego de que el empresario se presentara en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 para cumplir con la indagatoria en el marco de la investigación por las coimas en la obra pública.

Rocca negó tener conocimiento de los pagos que admitió Betnaza ante Bonadio y dijo que no lo sabía porque el ejecutivo tenía potestad para tomar decisiones autónomas.

20180810 - rocca macriLa maniobra: Cómo Techint fuga subsidios nacionales a paraísos offshore

Betnaza reconoció ante la Justicia que hizo pagos ilegales a la administración de Cristina Kirchner en 2008.

En su declaración ante el juez, el ejecutivo aseguró que mantuvo "varias reuniones" con la ex jefa de Estado para solicitarle "al gobierno argentino que intercediera" como mediador ante el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por "el peligro de nacionalización" de una de las firmas que el holding liderado por Rocca tenía en ese país.

En ese sentido, dijo que los pagos habían tenido que ver con una cuestión humanitaria para salvaguardar al personal que se desempeñaba en Sidor.

Ahora, el dueño del grupo empresario se despegó de sus dichos y negó tener conocimiento de los sucesos, que atribuyó a Betnaza y a otro director de Techint, Héctor Zabaleta, quien en la causa tiene falta de mérito.

Te puede interesar
Mapas: todos los cortes de tránsito que habrá en la Ciudad por los Juegos Olímpicos de la Juventud

20180816 - paolo rocca techintPaolo Rocca de Techint reconoció el pago de coimas

Al ser consultado en la indagatoria sobre cómo se hicieron los pagos, Rocca señaló que fueron realizados con fondos pertenecientes a los dividendos de los socios.

Además, relató ante el juez federal que los empresarios atravesaron momentos complicados durante la gestión kirchnerista.

201804211301politicarocca-1-240536Corrupción: Techint pagó coimas y manejó millones en negro

El dueño de Techint no aparece mencionado en los cuadernos de Oscar Centeno, pero fue señalado por el financista Ernesto Clarens, quien también declaró ante el magistrado, por entregar supuestas coimas durante la gestión anterior.

Domiciliaria para Lascurain

En el marco de la causa, la Cámara Federal le concedió la prisión domiciliaria al ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Lascurain, detenido en el caso de las coimas en la obra pública.

Así lo confirmaron fuentes judiciales y detallaron que la Cámara decidió otorgarle el beneficio por una cuestión de salud.

El Tribunal afirmó que existen dispositivos, como GPS o pulseras electrónicas, que permiten que "de modo eficiente" se pueda asegurar que el Lascurain cumpla con su detención "de manera estricta".

Fuente: iprofesional

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.