
Alberto Fernández y Paolo Rocca: La tregua con el establishment
El presidente almorzó con el CEO de Techint el lunes y ayer con el de PAE, Marcos Bulgheroni. Un cambio con una cara más amigable al mundo de los negocios.
El presidente almorzó con el CEO de Techint el lunes y ayer con el de PAE, Marcos Bulgheroni. Un cambio con una cara más amigable al mundo de los negocios.
El mensaje surgió luego se la amenza de Techint de despedir 1450 trabajadores. "No dejaré que lo hagan", dijo Alberto Fernández acompañando un video del Papa Francisco. Se refirió a los que echan en plena crisis por el coronavirus.
Paolo Rocca se despegó del pago de coimas y apuntó contra un ejecutivo de Techint Paolo Rocca se despegó del pago de coimas y apuntó contra un ejecutivo de Techint. El empresario negó haber tenido conocimiento sobre pagos indebidos a funcionarios. Dijo que Betnaza -que sí los admitió- tenía "autonomía"
La visita será hoy y juntos recorrerán el yacimiento Fortín de Piedra, que explota Tecpetrol, la petrolera de Techint. Además se presentará la mesa de coordinación del yacimiento
Se trata de Luis María Betnaza, el directivo de la multinacional, que admitió coimas en la causa cuadernos. Además, otros representantes de la firma legalizaron más de 7 mil millones.
El Diario PERFIL pudo probar que se deshicieron de todo rastro de Zabaleta, investigado como el gestor de una red internacional de sobornos
El Director de Techint y miembro de la UIA Luis Betnaza respaldó el tarifazo.
Rodeado, el presidente de la Unión Industrial Argentina Miguel Acevedo aceptó la rendición incondicional y retomó la agenda del cambio. No hubo necesidad de la presencia del Presidente Macri.
El lunes el Gobierno recibirá a los industriales de la UIA para una reconciliación en la casa rosada. Prometen encapsular a De Mendiguren y a las voces disidentes. Preocupación en el extranjero por el conflicto Gobierno Vs Industriales
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.