
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El sector textil ha sido uno de los sectores más castigados por las políticas del Gobierno, sin embargo y contradictoriamente, ha sido un sector muy afín a su ideología. ¿llegó la hora de los arrepentidos?
Política - Opinión11 de octubre de 2018El modelo económico impulsado desde fines de 2015 agudiza los resultados perniciosos que varios sectores anticiparon poco después del cambio de gobierno a nivel nacional. Con la actividad económica y el consumo interno cayendo en picada, uno de los sectores más jaqueado es el textil, de especial importancia en Luján.
Luego de una medida similar asumida meses atrás, Algoselan volvió a parar su producción. Esta vez, sin embargo, la paralización es total, tanto que implica la suspensión durante octubre de todo su personal.
“Vamos a estar todo el mes parados, toda la fábrica completa, jerárquicos y no jerárquicos. Tenemos muchísimo stock y con los aumentos de tarifas que anunciaron se nos hace difícil. El mes pasado tuvimos un gasto en electricidad de 3.200.000 pesos. Si a eso le sumás un aumento estimado del 50 por ciento, es un millón y medio de pesos más. No lo podemos trasladar y preferimos esperar a ver si hay algún tipo de cambio, porque realmente las ventas son muy bajas. La idea es ganar tiempo. Le estamos pagando a la gente el 87 por ciento de sus sueldos. No hay mucha otra alternativa”, expuso Carlos Diforti, dueño de la fábrica radicada en Jáuregui.
El empresario expuso, con otras palabras, que la intención es algo asó como desensillar hasta que aclare: “Paramos un mes, trabajaremos el mes que viene y en diciembre veremos qué pasa. No queremos despedir gente, porque tenemos un buen equipo de trabajo y no queremos despedir a nadie. Recurrimos a esta metodología esperando que en algún momento pase algo distinto. Preferimos esperar hasta que las cosas se acomoden un poco y ver qué pasa más adelante”.
Diforti resaltó que además del desborde en el costo de los servicios que todavía no encuentra un techo, la megadevaluación de los últimos meses tornó todavía más complejo el escenario, con materias primas dolarizadas.
“Todos los productos químicos se facturan y al momento que pagás te hacen la diferencia de cambio por el valor dólar. Con el gas te facturan el primer día del mes, el 15 pagás y el 30 te hacen una diferencia de cambio por el dólar. Nunca sabés lo que estás pagando. En vez de seguir invirtiendo para vender más barato de lo que te cuesta fabricarlo, preferimos no desembolsar ese dinero y dedicarlo a pagar los sueldos, de lo contrario en dos meses no podemos pagar más los sueldos. Estamos privilegiando mantener los puestos de trabajo”.
- En estos últimos años hablamos muchas veces por diferentes problemas relacionados con la macroeconomía. ¿Cuánto más se puede soportar?
- El problema no es solamente del sector textil, sino de muchos otros sectores que están igual. Las pymes están en situaciones parecidas. Nosotros más cosas no podemos hacer, porque los telares son de última generación, la hilandería lo mismo. Más eficiente de lo que somos, no podemos ser. El tema es que si no tenés mercado, se complica. Lamentablemente no vemos nada distinto. Con los aumentos de tarifas que se siguen anunciando el poder adquisitivo no va a poder reactivarse. Consultamos con algún cliente que no podía pagar, que nos quería dar cheques en enero. Pero la tasa es del 100 por ciento. ¿Qué margen de utilidad tiene que tener para pagar una tasa del 100 por ciento? La situación es realmente muy compleja. En 40 años, nunca vi una cosa parecida, aunque pasé un montón de cambios económicos. La situación está complicada por todos lados.
Fuente: El Civismo
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.