¿Otro papelón de Mauricio Macri? Presidencia difundió un video que afirma algo insólito

Presidencia viralizó un video donde el Presidente Mauricio Macri respalda la dolarización del precio de la energía como señal a la escandalosa medida que tomó Javier Iguacel que es cobrar un retroactivo por $10.000 millones, pero en el video se filtró un comentario FALSO, que se dijo.

Política - Opinión10 de octubre de 2018EditorEditor
Macri en lujan

Macri defendió la suba retroactiva e Iguacel confirmó que será en 24 cuotas.

Javier Iguacel, secretario de Energía, dijo que el aumento extra que se pagará en dos años no superará los $ 100 mensuales. “La aumento (a la energía) porque es lo que vale”, argumentó el presidente Macri.

En el video se ve al Presidente hablando de manera "casual" con un ciudadano en la ciudad de Luján , luego de "argumentar" el nuevo saqueo por la tarifa de gas el huésped hace un comentario de apoyo a Macri "durante todo el invierno no hubo un corte de gas, porque se está invirtiendo" y el presidente lo pisó "porque se está invirtiendo, es lógico" algo que es FALSO absolutamente, ya que a los usuarios residenciales no se les corta ni programadamente ni espontáneamente el servicio de gas natural. 

De Ushuaia a La Quiaca, todos los usuarios del gas deberán pagar a partir de enero 24 cuotas de entre 90 y 100 pesos extra en sus boletas para compensar las pérdidas que sufrieron las empresas distribuidoras, como Ecogas, a causa de la devaluación.

Javier iguacel secretario de energía Iguacel ratificó el tarifazo extra en 24 cuotas y usuarios pagarán doble tasa de interés

Así lo confirmó ayer el gobierno de Mauricio Macri, que, de esta manera, desatendió la indignación de los usuarios, los reclamos de la oposición, una denuncia judicial y hasta las críticas de un gobernador aliado, el radical jujeño Gerardo Morales.

“Me da bronca que alguien pueda pensar que a uno le gusta aumentar el valor de la energía. La aumento porque es lo que vale”, aseguró Macri en un video difundido en su cuenta de Instagram, minutos antes de que el secretario de Energía, Javier Iguacel, confirmara el aumento extra, cuestionado por todos.

Paradójicamente el consejo deliberante de la ciudad de Luján autorizó al intendente luciani a reducir las tarifas de gas a comercios, pymes, cooperativas y usuarios residenciales. 

Concejo deliberante de lujan

En viernes 29 de septiembre se dio tratamiento a un Proyecto de Ordenanza por las tarifas, el lunes en la primera parte de la sesión tal proyecto había generado malestar y bronca en los vecinos. Esto se debe a que los ediles del bloque Cambiemos no querían votar por la afirmativa o bien que se cambien algunos de los artículos. Finalmente se logró llegar a un texto único que fue aprobado por unanimidad.

Entre sus artículos más importantes está la posibilidad de modificar el Contrato de Concesión con la Cooperativa Eléctrica. Dejar sin efecto los aumentos posteriores a diciembre del año 2017. Que en casos de aumentos los mismos estén sujetos al incremento del salario mínimo, vital y móvil fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.