
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Presidencia viralizó un video donde el Presidente Mauricio Macri respalda la dolarización del precio de la energía como señal a la escandalosa medida que tomó Javier Iguacel que es cobrar un retroactivo por $10.000 millones, pero en el video se filtró un comentario FALSO, que se dijo.
Política - Opinión10 de octubre de 2018Macri defendió la suba retroactiva e Iguacel confirmó que será en 24 cuotas.
Javier Iguacel, secretario de Energía, dijo que el aumento extra que se pagará en dos años no superará los $ 100 mensuales. “La aumento (a la energía) porque es lo que vale”, argumentó el presidente Macri.
En el video se ve al Presidente hablando de manera "casual" con un ciudadano en la ciudad de Luján , luego de "argumentar" el nuevo saqueo por la tarifa de gas el huésped hace un comentario de apoyo a Macri "durante todo el invierno no hubo un corte de gas, porque se está invirtiendo" y el presidente lo pisó "porque se está invirtiendo, es lógico" algo que es FALSO absolutamente, ya que a los usuarios residenciales no se les corta ni programadamente ni espontáneamente el servicio de gas natural.
De Ushuaia a La Quiaca, todos los usuarios del gas deberán pagar a partir de enero 24 cuotas de entre 90 y 100 pesos extra en sus boletas para compensar las pérdidas que sufrieron las empresas distribuidoras, como Ecogas, a causa de la devaluación.
Así lo confirmó ayer el gobierno de Mauricio Macri, que, de esta manera, desatendió la indignación de los usuarios, los reclamos de la oposición, una denuncia judicial y hasta las críticas de un gobernador aliado, el radical jujeño Gerardo Morales.
“Me da bronca que alguien pueda pensar que a uno le gusta aumentar el valor de la energía. La aumento porque es lo que vale”, aseguró Macri en un video difundido en su cuenta de Instagram, minutos antes de que el secretario de Energía, Javier Iguacel, confirmara el aumento extra, cuestionado por todos.
Paradójicamente el consejo deliberante de la ciudad de Luján autorizó al intendente luciani a reducir las tarifas de gas a comercios, pymes, cooperativas y usuarios residenciales.
En viernes 29 de septiembre se dio tratamiento a un Proyecto de Ordenanza por las tarifas, el lunes en la primera parte de la sesión tal proyecto había generado malestar y bronca en los vecinos. Esto se debe a que los ediles del bloque Cambiemos no querían votar por la afirmativa o bien que se cambien algunos de los artículos. Finalmente se logró llegar a un texto único que fue aprobado por unanimidad.
Entre sus artículos más importantes está la posibilidad de modificar el Contrato de Concesión con la Cooperativa Eléctrica. Dejar sin efecto los aumentos posteriores a diciembre del año 2017. Que en casos de aumentos los mismos estén sujetos al incremento del salario mínimo, vital y móvil fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.