Abrazado a las pymes Scioli busca volver a la escena política del PJ

Hoy se realizará un encuentro en la sede de Matheu del PJ Nacional, la conducción del peronismo recibirá a empresarios de pymes para conocer las dificultades que atraviesan los sectores productivos y generadores de empleo.

Política16 de octubre de 2018EditorEditor
Scioli pymes
Scioli con gioja


En el plan de hacerse eco de las demandas de los sectores más afectados por el modelo de Cambiemos, el Consejo Nacional del Partido Justicialista que encabezan José Luis Gioja y Daniel Scioli recibirá hoy a empresarios pymes muchos de ellos agrupados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), incluído el presidente de esta organización, el ex Randazzista Marcelo Fernández que también busca volver a tener algún protagonismo en las elecciones del año próximo. El objetivo, explicaron, es debatir sobre “las dificultades que tienen los distintos sectores para continuar produciendo y vendiendo”.

El encuentro se realizará desde las 16 en la sede del PJ Nacional, ubicada sobre Matheu al 130. El sector pyme, especialmente el ubicado en Conurbano bonaerense, es el mayor generador de empleo y figura entre los más perjudicados por la crisis. Por eso el peronismo quiere que los invitados de hoy les detallen “los problemas que afrontan día a día a partir de que levantan la persiana de sus negocios” en “el actual contexto recesivo e inflacionario”, según explicaron los organizadores, entre los que se cuenta Fernández, quien fue dos veces diputado y mantiene lazos con Scioli y otros dirigentes de la provincia como el ex presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez o Florencio Randazzo.

20181012 - flyer Mundo post 800 x 400Encuesta de Expectativas Económicas ¡participá!

Entre los empresarios convocados a la sede de Matheu habrá representantes de sectores muy golpeados como el de los metalúrgicos, el textil, el del calzado, marroquinería, entre otros. Algunos de estos empresarios también vienen trabajando con la comisión de Industria de la CGT y días atrás 4 ó 5 de estos empresarios participaron de la marcha al Ministerio de Producción donde dejaron un documento dando cuenta de la gravedad de la situación.

A pesar de ser la primera reunión formal Fernández que oscila entre el gobierno y la oposición buscará fundar otro espacio más, que al igual que la agrupación gelbard y la cgera, que le permita volver a pelear por una candidatura en el 2019.

Allí, por ejemplo, resaltaron que “no hay desarrollo posible sin trabajo, educación, y justicia social”, y que a raíz de las medidas implementadas durante los últimos dos años “la degradación de la situación social de los argentinos es permanente”. También advirtieron que “el conjunto de los desaciertos provocaron esta bomba social” que viven los trabajadores y empresarios Pymes, y que ante esta situación de emergencia “resulta necesario e imprescindible sostener el trabajo y defender la producción nacional”. “La dependencia de prestamistas internacionales se agotó con sus políticas recesivas”, agregaron.

Las críticas coinciden con las que suelen hacerse desde la conducción del justicialismo. “Tal como están dadas las actuales circunstancias, las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional claramente favorecen la especulación financiera”, cuestionó la semana pasada Gioja. El titular del PJ resaltó además la necesidad de “plantear una agenda de desarrollo y de incentivo industrial y comercial a corto, mediano y largo plazo para desalentar la timba financiera y promover las inversiones genuinas”.

Fuente: pagina 12 / propia

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.