Mendoza: El municipio de Junín se hace cargo de una Bodega y beneficiará a 1700 productores

Recuperan una bodega y crean una empresa de gestión municipal.La intendencia de Junín pondrá en marcha un establecimiento vitivinícola que beneficiará a 1.700 productores

Nacional - Provincias31 de octubre de 2018EditorEditor
vino10.jpg_541755376

La intendencia mendocina de Junín inauguró este martes un establecimiento vitivinícola que tiene la característica que tiene gestión municipal y que beneficiará a 1.700 productores vitivinícolas de la zona Este de la provincia.

La comuna indicó que el nuevo emprendimiento correspondía a la firma Pedro Carricondo e Hijos SRL. que desde hace más de 8 años no producía y se encontraba concursada, por lo que desde hoy pasó a denominarse Bodega Municipal de Junín, un caso inédito para un municipio en tener participación directa en la gestión, administración, producción y comercialización en un establecimiento bodeguero.

El 17 de marzo de 2017, bajo la Ley 8952, sancionada por las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Mendoza, se autorizó al Fondo para la Transformación y el Crecimiento a ceder a título oneroso a la Municipalidad de Junín los derechos litigiosos, provenientes del contrato de préstamo con garantía hipotecaria y prendaria que en 2007 había celebrado dicha entidad con la firma Carricondo.

Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel EtchevehereAgroexportadores: La AFIP buscará cobrarle las retenciones a los "vivos de siempre"

El intendente Mario Abed sostuvo que "hoy el Estado adquiere un bien que es en beneficio de los demás, queremos estar junto a todos los productores. El que conoce Junín sabe que el 93% de su superficie está cultivada por vides, vivimos de la vitivinicultura”.

“Este proyecto no se puede ver cooptado por una economía globalizada que quiere cambiar un terreno sembrado por un barrio privado. Trabajar la tierra y cosechar es nuestra tarea y forma de vida. Por eso desde el Municipio buscamos herramientas que ayuden al productor y esto es un ejemplo. Hoy la Municipalidad asume una responsabilidad muy grande, son 1.700 productores que hoy tienen esperanza”, afirmó el jefe comunal.

fuente: BAE

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.