La heladería Persicco pidió concurso preventivo

#RECESION La crisis del comercio ya está arrastrando incluso a las grandes marcas, en este caso, a la famosa heladería Persicco que pidió una convocatoria ante la cesación de pagos a proveedores.

Política - Comercio01 de noviembre de 2018EditorEditor
heladerias persicco

La combinación de recesión y tasas de interés astronómicas se cobró dos nuevas víctimas. La cadena de heladerías Persicco y la marca de cereales 3 Arroyos solicitaron la apertura de su concurso preventivo.

En el caso de Persicco, la firma General Sweet (la razón social de la marca) pidió su concurso tras declararse en cesación de pagos en abril pasado. La cadena de heladerías fundada por los ex dueños de Freddo, Juan Martín Guarracino y Federico Aversa, en 2003 en los últimos años había sufrido varios cambios de manos. Sus últimos dueños están ligados al grupo financiero Tutelar, liderado por el empresario Gustavo Marcos Balabanian.

20180623 - dante sicaSegún Dante Sica una pyme tarda tres meses en salir de un embargo de la AFIP

En la actualidad, la cadena cuenta con dos decenas de locales, entre propios y franquicias, distribuidos en Capital Federal, el Gran Buenos Aires y la costa Atlántica.

Los problemas que enfrenta Persicco se suman a los de su competidor Freddo. La tradicional cadena de heladerías, que fue la empresa original de la que derivó Persicco, anunció hace unas semanas el cierre de su planta en Balvanera y la tercerización de su producción.

Los cambios incluyeron una modificación en el sistema de comercialización por el que Freddo se desprenderá de todos sus locales propios y pasará a trabajar exclusivamente con franquicias. La idea de los actuales dueños de la empresa (el fondo de inversión Pegasus) es quedarse con el manejo de la marca y las gestiones del marketing, la fabricación, la compra de insumos y el transporte del helado.

Fuente: la nación 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.