Córdoba: Casi 100 comercios de barrio cerraron en la ciudad en octubre

Mientras los #comercios cierran a lo largo y ancho del país el presidente de CAME Gerardo Díaz Beltrán afirmó que "came no aporta soluciones, aporta ideas".

Política - Comercio02 de noviembre de 2018EditorEditor

La CAME se reunió con el ministro SicaLos empresarios PYME le manifestaron al ministrio de Producción y Trabajo Dante Sica la preocupación del sector ante la posibilidad de que se corte la cadena de pagos, sin embargos fueron optimistas en torno a las medidas tomadas para bajar la inflación -------------------------------- Recuerde que para reproducir este video debe contar con los derechos necesarios. Télam S.E. se reserva el derecho a iniciar las acciones correspondientes, en caso de detectar su reproducción con marca de agua. Para descargar este y más videos completos en calidad HD, y conocer todos nuestros servicios, puede contactarse con la Gerencia de Comercialización y Marketing de Télam: Teléfonos: (54-11) 4339 0385 / 0386 / 0451 / 0452 / 0432 E-mail: comercializacion@telam .com.ar Dirección: Bolívar 531 CABA (C1066AAK) de Lunes a viernes de 9:00 hs. a 18:00 hs. o a través de https://cablera.telam.com. ar/contacto Sitio web: http://www.telam.com.ar Facebook: https://www.facebook.com/agenciatelam/ Twitter: https://twitter.com/agenciatelam

La cantidad de comercios de barrio que cerraron durante ocutubre llegó a 92, mientras lo que abrieron fueron 24 en la ciudad de Córdoba, según informó el Centro de Almaceneros local en un comunicado.

"Se registraron 92 ceses de actividades (cifra récord para un mes desde 2001), de comercios minoristas versus 24 inicios de actividades", se explicó en el reporte de octubre.

Las principales causas de cierres de comercios fueron, en primer lugar, la caída de las ventas, luego la presión tributaria, encarecimiento de tarifas y servicios, problemas de reposición por inflación, la suba de alquileres y problemas en la cadena de pagos.

Inflación, canasta y línea de pobreza

El Centro indicó que la inflación registrada en Córdoba para octubre fue de 5,51%, mientras que el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) llegó al 6,11% principalmente impulsada por la suba del precio de los siguientes alimentos:

Aceite: + 20 % 
Arroz: + 27 % 
Carne Vacuna: + 10 % 
Harina: + 20 % 
Infusiones: + 40 % 
Lácteos: + 15 % 
Pollo: + 23 % 
Yerba Mate: + 56 % 

Por su parte, una familia tipo de cuatro personas necesitó en Córdoba 15.465,56 pesos (o su equivalente diario a 515,52 pesos) sólo para poder adquirir los alimentos que conforman la CBA.

Las familias que durante éste mes no lograron reunir ese monto referencial se encuentran bajo la línea de indigencia.

"Esa misma familia cordobesa necesitó durante octubre de 24.534,35 pesos para afrontar el costo de la Canasta Básica Total (CBT) y no caer bajo la línea de pobreza", se informó.

En relación a la actividad comercial en Córdoba, las ventas en volumen en comercios minoristas cayeron durante octubre –comparadas con septiembre– un 3,43 % y 5,70 % comparado con igual periodo de 2017.

Fuente: la voz y telam

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.