Alconada Mon ratificó que Macri "pedía a empresarios 1% de su patrimonio" para la campaña

El juez platense Ernesto Kreplak que investiga aportes truchos de Cambiemos tomó declaración al periodista, a raíz de lo publicado en su libro "La raíz de todos los males".

Nacional - Poder Judicial04 de noviembre de 2018EditorEditor

"Lo que hacía Macri era reuniones con empresarios muy grosos, uno a uno, en encuentros individuales, y con el resto de los empresarios pero de a 25 personas. A todos Macri les pedía el 1 por ciento del patrimonio de ellos, y ante el asombro, les argumentaba que él exigía el 1% por ciento porque el 99 por ciento restante iba a valer mucho más con él como presidente de la Nación". La frase la dijo ante los medios y la escribió en su libro "La raíz de todos los males" el periodista Hugo Alconada Mon. Por esta afirmación, el juez platense Ernesto Kreplak, que investiga los aportantes truchos de las campañas de Cambiemos de 2015 y 2017, lo citó para obtener más detalles.

Según pudo saber PERFIL, Alconada Mon declaró el martes 30 de octubre, ratificó sus dichos y resguardó en el secreto periodístico las fuentes de esa información. En el expediente que tramita en el juzgado federal de La Plata, el juez identificó 4.721 aportantes físico a esta campaña. Entre estas personas, unas 1.147 son beneficiarios de planes sociales (567) y monotributistas sociales (580). Estos hombres y mujeres conforman el universo de los contribuyentes más sensibles de Cambiemos y equivalen al 24,3 % del total de aportantes físicos. 

La declaración testimonial de Alconada fue pedida por Noemí Viera, una de las querellantes en la causa que instruye Kreplak, cuya identidad fue utilizada para justificar aportes de campaña que ella asegura que nunca hizo, consignó Página/12. Viera vive en Villa Itatí, tiene cinco hijos y es beneficiaria de un plan social, por lo que supone que sus datos fueron tomados de esa base.

20181101 - macri impuestosMauricio Macri anunció el aumento de los impuestos para el 2019

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.