Mauricio Macri anunció el aumento de los impuestos para el 2019

Mauricio Macri: "Lamentablemente, para lograr el déficit cero el año que viene hay que aumentar impuestos"

Nacional - Gobierno01 de noviembre de 2018EditorEditor
20181101 - macri impuestos


El presidente Mauricio Macri defendió la suba de impuestos con el objetivo de equilibrar las cuentas fiscales de la Argentina y "construir bases sólidas" que le permitirán al país -según dijo- crecer durante varios años.

En una conferencia de prensa realizada en Córdoba, ante una consulta sobre las novedades en materia tributaria de los últimos días –hoy se conocieron cambios en Ganancias, por ejemplo– contestó: "Lamentablemente, una parte de lograr el déficit cero el año que viene es el aumento de impuestos y otra parte con la reducción del gasto".

Y ahondó: "Nosotros tenemos que sentarnos alrededor de una mesa permanentemente y cuestionarnos cada uno de los renglones de gastos que tiene la administración en cada uno de los tres niveles para ver si es necesario o no lo que estamos ganando; este nivel de impuestos es perjudicial para el país porque el que tiene que invertir compara si lo hace en Chile, en Uruguay, en Colombia e invierte donde más le conviene, donde haya menos impuestos". "Un desafío que tenemos Presidente, gobernador e intendentes es entender que aquí hubo algo que se salió del andarivel de la normalidad", remarcó.

Ante una pregunta, Macri también se mostró favorable al principio de reciprocidad en materia de política migratoria, poniendo como eje "que venga gente con vocación de trabajar y protegernos de los que vienen con otras intenciones".  A su lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich precisó que "es una discusión que deberá retomarse en términos legislativos" pero, ambos, se expresaron claramente a favor de que las comunidades extranjeras puedan hacer uso de los servicios de salud y educación en acuerdo de reciprocidad con los países, apuntando sobre todo a los limítrofes.

"Tenemos que pagar menos impuestos para que haya más trabajo de calidad para la gente", insistió el Presidente, y remarcó que "necesitamos gobernantes que hagan cumplir presupuestos con déficit cero, como hemos comprometido ahora con la media sanción en Diputados, aunque por ahora solo es para eliminar el déficit primario". "Setenta años de incumplir los presupuestos nos llevaron a esta situación de pobreza, que antes no existían, venimos retrocediendo por décadas y tenemos una fuerte deuda con el desarrollo del país", dijo.

20180623 - dante sicaSegún Dante Sica una pyme tarda tres meses en salir de un embargo de la AFIP

El Presidente aseguró que para saldar ese deuda "el punto de partida es un presupuesto equilibrado, una Argentina que se maneja con transparencia y sin corrupción y una Argentina conectada al mundo y que se integre en forma inteligente. Creemos que de acá al 2030 podremos triplicar la exportación y cuadruplicar la cantidad de empresas que exportan". Antes, Macri lanzó el programa Argentina Exporta en la Sociedad Rural de Río Cuarto, acompañado por el ministro de la Producción, Dante Sica.

Macri negó que haya despidos masivos por la recesión en la Argentina y se mostró confiado de que en los próximos años habrá superávit fiscal. También dijo que "el Fondo no es bueno ni malo, es un organismo que cuando se le pide ayuda, evalúa si tiene sentido darla, si puede funcionar, y ante lo que le presentamos, le dio el apoyo más grande que jamás dio en la historia, no a mí, sino a todos los argentinos, a nuestra capacidad de hacer y crecer".

macri-y-el-campoEl campo le corre el cuerpo a Macri y venden trigo en negro

fuente: Infobaem

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.