Aún con Macri China sostiene su compromiso con la Argentina

Macri se reunió en Olivos con Xi Jinping: Mercosur y 9.000 millones. Fue el quinto encuentro entre ambos mandatarios desde 2016. Firmaron 35 acuerdos y una ampliación del swap suscripto con el Banco Central Chino en 2017 para reforzar las reservas argentinas.

Economía - Internacional03 de diciembre de 2018EditorEditor
9043b44d7d4ff94b65721dc361406550_MAIN

El presidente Mauricio Macri encabezó este domingo en la residencia de Olivos el último capítulo de la agenda de 17 reuniones bilaterales y visitas vinculadas a la cumbre del G20: un encuentro con el mandatario chino Xi Jinping, el quinto que mantienen ambos desde 2016, y la segunda visita que realiza el líder oriental a la Argentina. La escena tuvo un impacto mayor a partir de la reunión que Jinping mantuvo el sábado por la noche con su par estadounidense Donald Trump, donde pactaron una tregua de 90 días a la guerra comercial que mantienen ambas potencias. Macri no fue ajeno a ese tironeo, especialmente después del desayuno de trabajo que tuvo el viernes con Trump en la Casa Rosada, pocas horas antes del inicio de la cumbre. Luego de la cita la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que ambos habían hablado de Venezuela y de "la actividad económica depredadora china" en la región. Macri desmintió a Sanders este sábado, luego de que la diplomacia china había dejado la aclaración en manos del país anfitrión para que "definiera la relación económica con Beinjing". Al mismo tiempo, el embajador argentino en China, Diego Guelar, aclaró que la administración de Cambiemos comparte la visión con Washington respecto a Venezuela, pero tiene otra lectura sobre el gigante asiático.

2018-11-30t153254z_1185189915_rc146e673610_rtrmadp_3_g20-argentina-family-photo.jpg_258117318Finalmente el G20 esquivó el tema del proteccionismo y los cambios en la OMC

9000 millones de razones

La demostración de esa diferencia con Trump fue enunciada por Macri este domingo, cuando saludó a Jinping por ser reelecto por el Partido Comunista Chino como presidente, y firmó un nuevo acuerdo para ampliar el swap de monedas firmado en 2017 por 9.000 millones de dólares, con el fin de reforzar las reservas del Banco Central.

En la declaración que firmaron ambos presidentes, definen que "China y la Argentina tienen un complejo escenario internacional", mientras que el gobierno nacional "expresó su agradecimiento por el firme apoyo de la Parte china a los esfuerzos argentinos en respaldo de la estabilidad económica y financiera del país". Se comprometieron a profundizar "su cooperación fiscal y financiera con el swap monetario incluido, ampliando la liquidación en moneda nacional en el comercio y las inversiones bilaterales, animando a más instituciones financieras chinas y argentinas a instalar sucursales en la otra Parte para proporcionar apoyo y servicios financieros a los proyectos entre ambas Partes".

Mercosur - China

En materia comercial, tal como anticipó este diario, la Argentina declaró que "está dispuesta a promover el diálogo entre Mercosur y China", mientras que la potencia oriental "evaluó positivamente el importante papel que juega la parte argentina en los asuntos regionales, y apreció los esfuerzos argentinos por fomentar la integración regional y la cooperación de los países de la región con los extra-regionales": un guiño al interés de Buenos Aires por llegar a un acuerdo de todos los miembros, o derogar la resolución 32 del año 2000 donde los socios plenos del Mercosur están obligados a negociar en bloque. Si ese cambio sucede Argentina estaría en condiciones de avanzar en negociaciones comerciales con la Unión Europea, con países asíaticos como Singapur o China y con el Reino Unido después de que se defina su salida del tratado de Maastricht, es decir, la aplicación del referendum de 2016, conocido como Brexit, que mandató al gobierno a salir de la eurozona.

Malvinas y la Antártida

En términos políticos Macri "reafirmó el invariable apego de nuestro país a la política de una sola China", mientras que Jinping "reiteró el firme apoyo de su país a los derechos de soberanía de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, así como a la reanudación de las negociaciones bilaterales encaminadas a la solución pacífica a la disputa, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas". Todo un detalle para un mandatario anfitrión que el viernes mantuvo una reunión bilateral con la primer ministro británica Theresa May donde exploraron la posibilidad de avanzar en un acuerdo de libre comercio, pero bajo la garantía de no discutir sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

También en torno el archipiélago del Atlántico Sur, los dos países "acordaron potenciar los intercambios y la cooperación científica y logística antártica, en los términos del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Antártica, suscripto el 25 de mayo de 2017".

Como gesto de amistad Macri le obsequió un caballo de polo al mandatario chino, dentro de un plan argentino de profundizar la promoción comercial del deporte, que ya han desarrollado ambos mandatarios en materia futbolística. La presencia de Jinping hasta este domingo, un dia después de la cumbre del G20, es la razón que extendió las restricciones de funcionamiento para la red ferroviaria y los alrededores del barrio porteño de retiro.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.