Las 35 medidas que la UIA pedirá al Gobierno #DocumentoCompleto

De acuerdo a las propuestas anunciadas hace dos semanas por la entidad en un encuentro de comisión directiva y que recién hoy se hicieron públicas, los ejes de trabajo son: ley pyme, tributario, financiamiento, potenciación del mercado interno, internacionalización y exportaciones y costo energético.

Política - Industria11 de diciembre de 2018EditorEditor
Uia macri
Uia macri

De acuerdo a las propuestas anunciadas hace dos semanas por la entidad en un encuentro de comisión directiva y que recién hoy se hicieron públicas, los ejes de trabajo son: ley pyme, tributario, financiamiento, potenciación del mercado interno, internacionalización y exportaciones y costo energético.

En ese trabajo, se planteó que para lograr que la industria logre retome en 2019 la senda del crecimiento, las propuestas permitirían "dinamizar la generación de valor, incorporar tecnología en el marco de la Industria 4.0 y fomentar a las exportaciones".

20181209 - los otros empresariosMundo Empresarial será uno de los medios oficiales del Encuentro Anual Empresarios Nacionales

En ese sentido, la entidad resaltó como prioridades extender por 5 años el régimen que establece la devolución de hasta un 10% de la inversión productiva y ampliar para que pueda tomarse no únicamente a cuenta de Ganancias.

Para los industriales también requiere premura la suspensión del régimen de calificación de contribuyentes (Scoring) de manera temporal en el actual contexto de contracción y elevadas tasas de interés, así como de las ejecuciones fiscales y embargos.

20181210 - macri llorandoEl cambio que no llegó: Se cumplen 3 años de Mauricio Macri con la mayoría de los indicadores en rojo

También planteó la suspensión o modificación del esquema de anticipos (para dar marcha atrás con la eliminación progresiva de los beneficios regionales del Decreto que beneficia a las empresas del Interior), adelantar los beneficios previstos en la reforma tributaria, y reponer la línea de financiamiento para la producción (LCIP) hasta 2020.

Además la UIA sostiene con carácter de urgente ampliar los fondos para bonificar tasas y limitar los pedidos de reciprocidad planteados por los bancos para garantizar una distribución federal.

El resto de las propuestas contempla reglamentar la ampliación de beneficios para empresas industriales en zonas fronterizas para estimular el desarrollo regional; devolución de la AFIP de saldos impositivos a favor; elevar inversiones de aseguradoras en instrumentos pymes del 3% al 10% y la amortización acelerada en un año por la incorporación de nuevas máquinas para promover la Industria 4.0. en el sector productivo.

Ver el documento completo

PPT Propuestas PyMI Diciembre 2018 (Version Final)

Otros ítems incluyen crear una cuenta única tributaria que permita unificar saldos deudores y acreedores de un mismo agente; habilitar para pymes el revalúo de activos sin costo/pago de alícuota; agilizar tiempos de devolución de saldos de IVA y reintegros; e Incrementar inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad en activos pymes.

Los industriales sumaron la exención del pago de impuestos a los créditos y débitos a los FCI cerrados; limitar los plazos entre que los créditos se aprueban y efectivamente se otorgan, reglamentar la Factura de Crédito Electrónica; extender "Ahora 3, 6, 12 y 18" hasta el 31 de diciembre de 2019 y acelerar el otorgamiento de los Repro.

Además en materia energética planteó retomar el programa para financiar, parcialmente, los diagnósticos de eficiencia energética; ampliar el universo de pymes incluidas en el régimen para amortiguar los aumentos tarifarios; reducir la presión tributaria nacional y provincial en tarifas; dar mayor flexibilidad para re-pactar la contratación de potencia; bajar la dispersión de costos entre usuarios con consumos semejantes y establecer el horario pico posterior a las 20.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.