Cae el apoyo del campo a Mauricio Macri

El sector agropecuario empezó a perder la confianza en el gobierno de Macri. Una encuesta revela cambios de cara a 2019

Informes y encuestas17 de diciembre de 2018EditorEditor
1529417305-image5b06cd73623af

Una encuesta de la consultora internacional Map of Agriculture, con sede en Nueva Zelandia, destacó que durante 2018, las variables de la política económica del gobierno de Mauricio Macri se posicionaron definitivamente como una de las principales preocupaciones de los productores agropecuarios argentinos.

Indudablemente los cambios en las retenciones, el caballito de batalla deCambiemos, tuvo modificaciones que estuvieron a tono con los idas y vueltas de la economía. Esto llevo a que el campo en su totalidad reclamará, pero finalmente lo terminó aceptando dado que el Gobierno le garantizó que el mismo se "licuará" con el paso dice del tiempo.

0000307804Un empresariado demasiado amigo de los peajes que se desmorona

En esa línea, se entrevistaron a 1554 productores, indagando no sólo sobre la gestión del presidente, sino también sobre las elecciones del año próximo.

Según el trabajo, los resultados son contundentes: si bien se han recabado muchas opiniones positivas y el presidente todavía mantiene una buena imagen dentro del sector, en comparación con el análisis del primer año de gestión las cuentas terminan arrojando un descenso en el porcentaje de apoyo y una mayor cantidad de definiciones negativas o neutrales, mostrando en cierta forma la decepción del productor argentino luego de haber depositado grandes esperanzas en la figura de Macri.

Asimismo, si bien hay una mayoría indecisa en lo que a las elecciones de 2019 se refiere, hay que remarcar respuestas que han sido frecuentes, tales como "todavía no se ve que haya alguien nuevo o diferente", "no se sabe cómo van a conformarse las alianzas", o "no votaría a Cambiemos, pero si vuelve Cristina voy a terminar votándolos igual", entre otras.

Efectivamente, se dice que el indeciso siempre suele definir las elecciones y en este caso no sería la excepción, optando en su mayoría por lo que consideran como "el mal menor". Y aunque los pequeños productores se mostraron tal vez más cercanos a una política kirchnerista "porque ellos ayudaban a los chicos y los actuales sólo favorecen a los grandes", también es cierto que la palabra que más describe a la ex presidente dentro del sector agropecuario no es "popularidad".

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.