Cómo hacer para descontar los créditos incobrables del pago de Ganancias

La AFIP elevó de $ 10.000 a $ 45.000 el tope para deducir. Cuáles son los requisitos.

Economía - AFIP18 de diciembre de 2018EditorEditor
Mis-Facilidades-AFIP-ignacioonline
Mis-Facilidades-AFIP-ignacioonline

Recientemente la AFIP aumentó el tope de créditos morosos de escasa significación, para que las empresas puedan descontarlos con requisitos mínimos en el cálculo del Impuesto a las Ganancias.

A través de la Resolución 4358, subió de $ 10.000 a $ 45.000 el importe máximo originado en operaciones comerciales que resulta deducible de las rentas de tercera categoría del impuesto.

Mis-Facilidades-AFIP-ignacioonlineNuevo régimen de facilidades de pago para pymes en AFIP

Esta medida ya rige para el próximo cierre de ejercicio del 31 de diciembre, que es el utilizado por la mayoría de las empresas. La ley de Ganancias no permite descontar provisiones, el único caso que existe es la estimación que hace el contribuyente sobre sus deudores que califican como incobrables. Por ese motivo en la norma y en su decreto reglamentario están previstos los requisitos que tienen que cumplirse.

Un mal crédito tiene los siguientes costos impositivos:

- Debe pagarse el 21% del débito fiscal del Impuesto al Valor Agregado facturado a pesar de no haber cobrado la deuda. En esta situación, el único caso que se considera es cuando el deudor ingresa en concurso de acreedores o quiebra y sólo se puede recuperar el impuesto equivalente a la quita de la deuda que fue homologada definitivamente. En esa situación queda habilitada la opción de revertir, mediante una nota de crédito, el porcentaje de la quita que fue homologada.

- Se tiene que abonar el 35% del Impuesto a las Ganancias por el resultado impositivo que originó esa operación comercial, a pesar de que no se cobró.

- Debe abonarse el 1% de Ganancia Mínima Presunta por un activo (crédito) que en realidad dejó de existir. En este impuesto, que ya está pronto a desaparecer, se permite descontar de la base imponible los créditos que no se han considerado para el impuesto a las Ganancias porque cumplieron con los índices de incobrabilidad exigidos.

- En Ingresos Brutos, los diferentes códigos fiscales excluyen de la base imponible a la proporción de los créditos incobrables producidos en el transcurso del período fiscal.

Para eso, se tienen que considerar los motivos de cesación de pagos, la quiebra, el concurso de acreedores, la desaparición del deudor, la prescripción y la iniciación del cobro compulsivo.

Según el reglamento, se pueden deducir los quebrantos cuando se verifique alguno de los siguientes índices de incobrabilidad:

A) Verificación del crédito en el concurso preventivo.

B) Declaración de la quiebra del deudor.

C) Desaparición fehaciente del deudor.

D) Iniciación de acciones judiciales tendientes al cobro.

E) Paralización manifiesta de las operaciones del deudor.

F) Prescripción.

20160329 - afipLa AFIP impulsa nuevas normativas de facturación a consumidores finales

En los casos en que, por la escasa significación de los saldos a cobrar, no resulte económicamente conveniente realizar gestiones judiciales de cobranza los malos créditos se computarán siempre que se cumplan concurrentemente los siguientes requisitos:

1) El monto de cada crédito, no deberá superar el importe establecido por la AFIP a través de la Resolución General 4358, que ahora asciende a $ 45.000.

2) El crédito en cuestión deberá tener una morosidad mayor a 180 días de producido su vencimiento. En los casos en que no se haya fijado el período de vencimiento o el mismo no surja de manera expresa de la documentación respaldatoria, se considerará que se trata de operaciones al contado.

3) Debe haberse notificado fehacientemente al deudor sobre su condición de moroso y reclamado el pago del crédito vencido.

4) Deben haberse cortado los servicios o dejado de operar con el deudor moroso.

Finalmente armadas las carpetas, en la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias el ajuste deberá incluirse como resultado que disminuye la utilidad o incrementa la pérdida.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.