Una textil del Parque industrial de pilar despidió a 75 trabajadores

La textil Yersiplast ITEVA redujo el 60% de su personal. Hasta el momento, los cesanteados sólo recibieron $8 mil. La semana próxima tomarían medidas de fuerza.

Política - Industria26 de diciembre de 2018EditorEditor
509990894612754a72fa5171d588a179_XL

La crisis en el ámbito laboral termina un 2018 difícil de la peor manera: Yersiplast ITEVA, textil que funciona en el Parque Industrial Pilar, anunció el despido de 75 trabajadores, el 60% de su planta total.

De acuerdo a lo que pudo averiguar El Diario, en la empresa se estaba trabajando de lunes a jueves, con una marcada baja en la producción. De hecho, todo el proceso se había trasladado a Pilar luego del cierre –el año pasado- de una planta de Yersiplast en la provincia de Catamarca.

Ahora, la mala noticia llegó este viernes: “Los delegados tuvieron una reunión con los dueños (la firma es de la familia Passarotti), y una vez que terminaron nos anunciaron que la fábrica tenía que cerrar o echar gente. Así, de 125 trabajadores se quedaron sólo 50. A los otros 75 nos echaron…”, expresó a este medio Pablo, uno de los despedidos.

Si bien todavía no llegaron los telegramas, sí han sido depositados $8 mil en las cuentas de los afectados, con la promesa de que el próximo miércoles se acreditarán el aguinaldo y las vacaciones.

20181029181629_34992506_0_body-644x340La textil Tipoití suspenderá sus más de 700 operarios por un mes y medio

Yersiplast  ITEVA se presenta como “una empresa familiar que hace 40 años se destaca en el mercado textil, produciendo una amplia gama de artículos en tejido de punto. Originalmente se dedicó a la comercialización, para operar luego como tejeduría y tintorería industrial, especializada en tejido de punto”.Además, en 2013, y luego de una importante inversión, había logrado ampliar un 25% de su capacidad productiva.

En la actualidad, el sector textil es uno de los más afectados por la crisis económica: las ventas –locales y exportaciones- bajan y también disminuye la utilización de la capacitad instalada (apenas se usa el 60%). En ese marco, los despidos han sido moneda corriente, ya que desde diciembre de 2015 se calcula que se han perdido nada menos que 80 puestos formales, según advirtió la Fundación ProTejer.

Desde Pilar, Pablo (padre de dos hijos) comenta que “yo tengo 5 años de antigüedad, pero han despedido también a gente con 10 o 15 años. Nos dijeron que si la situación mejora podrían volver a llamarnos, pero, por la baja en la producción, sinceramente no creo que la planta funcione mucho tiempo más con 50 empleados…”.
A su vez, recordó que “desde hace varios meses ya no contrataban personal de limpieza o de seguridad. Directamente, a algunos operarios les cambiaban las tareas y los mandaban a vigilar o limpiar”.

De la misma manera, “los aportes jubilatorios no son bien realizados desde hace dos años, y también pedíamos que nos dieran mudas de ropa”. Ante el panorama que se ha presentado, los trabajadores analizan qué medidas tomar. “Desde el gremio no dijeron nada –expresó Pablo-, por eso vamos a ver nosotros qué hacemos. Una posibilidad es tomar la planta, porque ni siquiera nos mandaron un telegrama, todo fue de palabra”. 

80
Mil puestos de trabajo, según se estima, perdió el sector textil desde diciembre de 2015. Es el más golpeado por la crisis.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.