
Se realizó la Expo ProTextil 2021con grandes figuras de la industria
Se llevó a cabo la convención ProTextil 2021 que reúne, no sólo a grandes empresarios textiles, sino que también a figuras de la política, economía y la ciencia, entre otros.
Se llevó a cabo la convención ProTextil 2021 que reúne, no sólo a grandes empresarios textiles, sino que también a figuras de la política, economía y la ciencia, entre otros.
Tanto la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) como la Fundación Pro Tejer respaldaron las gestiones, y ponderaron el crecimiento con el gobierno actual, en comparación con la etapa anterior
Según Fundación ProTejer, en 2020 el sector invirtió y creó más empleo que en 2019. "Este gobierno apoyó mucho la producción nacional desde el inicio", remarcó Yeal Kim, titular de la fundación.
Representantes de entidades empresarias destacaron el paquete de medidas anunciado esta noche por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en particular los beneficios a las exportaciones industriales.
Aunque esperan que sea una medida que no se sostenga en el tiempo para evitar inseguridad jurídica. Los Empresarios Nacionales -ENAC-, también alzaron su voz y dieron su opinión al respecto "esta iniciativa busca normalizar y tranquilizar la economía nacional", aseguran.
El sector atraviesa uno de los momentos más duros. Si bien la crisis se originó hace ya algunos años, la pandemia por el Covid-19 fue el cachetazo final que dejó situaciones devastadoras. La mismo obligó a la reinvención de varias empresas y que con la ayuda del ATP y créditos, hacen malabares para mantenerse.
Columna de opinión por Marco Meloni.
El funcionario advirtió que el comercio internacional está enmarcado en "una batalla comercial sin precedentes" que va a recrudecer tras la crisis sanitaria global.
Funcionarios del IPA alertan que "no hay ingresos para afrontar las obligaciones", pero confían "en las medidas dispuestas por el Gobierno para reforzar la situación"
Tras cuatro años de ataque a la producción argentina, desde la petrolera estatal invirtieron en el desarrollo de una fábrica cordobesa, le compraron 1500 pelotas de fútbol para el verano.
El industrial textil emuló el célebre insulto de Juan Domingo Perón a los militantes Montoneros para criticar al macrismo. Se quejó, además, de un "desprecio" al empresariado argentino, y disparó varias frases más
En un contexto electoral y de incertidumbre por el futuro del país, empresarios pymes de ENAC, estuvieron presentes dialogando sobre las diversas problemáticas. Ademas tambien participaron distintos referentes de diversos sectores.
#MesaDeUnidadPyme Mas de 15 entidades pymes mediante un comunicado expresaron su malestar ante el pedido de los bancos de sostener los funcionarios macristas en el BCRA, AFIP y la UIF. Pidieron que se ocupen de bajar la tasa de interés.
La firma sufre la caída de las ventas. A la fecha tiene 99 cheques rechazados por $12 M y una deuda bancaria de más de $48,6 M, el 78% en situación difícil.
"Ningún país está tan mal como Argentina", aseguran desde la Fundación ProTejer. "Hemos retrocedido 17 ó 18 años, la situación es similar a la de 2002" afirmó su presidente Yeal Kim
Tropieza flexibilización textil por rechazo de empresarios y gremios. El ministro Dante Sica desistió de presidir el encuentro tripartito de ayer tras anoticiarse de que no habría consenso mínimo para avanzar en cambios.
La textil Yersiplast ITEVA redujo el 60% de su personal. Hasta el momento, los cesanteados sólo recibieron $8 mil. La semana próxima tomarían medidas de fuerza.
Cerró una nueva fábrica textil y 50 personas quedaron sin trabajo. Se trata de Tileye S.A. que cerró su puertas en Catamarca y cesanteó a todos sus trabajadores.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.