Entre Ríos: Imperial Cord cierra su planta de gualeguaychú tras 18 años de operación

La firma que fabrica neumáticos dejjará un total de 41 trabajadores sin trabajo cuando la fábrica cierre sus puertas la semana próxima. Más de 20 obreros ya aceptaron el retiro voluntario y el resto lo haría de manera indefectible. Las tarifas y la apertura en el mercado fueron clave en el desenlace de la firma.

Política - Industria13 de enero de 2019EditorEditor
20190113 - Imperial-Cord

La situación en el Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG) es compleja. Cada vez más empresas presentan problemas económicos que se traducen en la reducción de turnos y en el despido de empleados.

Esta vez fue el turno de la fábrica de neumáticos Imperial Cord. Desde hace unos 6 meses, la fuerte baja en la productividad se vio reflejada en el achicamiento de turnos y horarios para los trabajadores.

De los tres turnos diarios, la empresa debió acotar la grilla horaria por los problemas económicos. Finalmente, el lunes los referentes del Sindicato del Neumático tuvieron una reunión con el dueño de la empresa, Daniel Bornico; la Comisión Interna y los obreros referentes de cada sector.

Fue en ese encuentro que les dieron la noticia del cierre de la planta en el PIG. El Día conversó con Alfredo Migueles, Secretario Ejecutivo del Sindicato del Neumático, quien relató que el propietario de la firma les informó que “los números que nosotros teníamos pensado para este mes no eran los que habíamos planificado; por eso surgió la idea de ofrecer retiros voluntarios para los trabajadores”.

“Ellos propusieron una buena cifra y la gente empezó a meditarlo y a aceptarlo porque todos veíamos que laboralmente íbamos para atrás y no podíamos levantar cabeza”, declaró Migueles.

Además, señaló que “la apertura de importaciones afectó muchísimo, sobre todo desde que apartaron al INTI del control de las cubiertas que venían de afuera en nuestro rubro. Ahí empezaron a ingresar al país desde China y a granel; no podemos competir contra eso”.

ExportacionesRenunció el responsable del plan de exportaciones de Macri

La situación de los trabajadores

El propietario de la firma viajó desde Buenos Aires hasta Gualeguaychú. Desde el Sindicato resaltaron el buen diálogo con los trabajadores. “Es una persona que viajó para hablar personalmente con nosotros; siempre ha dado la cara en los momentos más difíciles”, aclaró Migueles.

Además detalló que “los que aceptaron la oferta no fueron a trabajar y están esperando a ser llamados por los abogados de la empresa. De ese modo van a terminar la desvinculación: Todos tienen diferentes categorías, distinta antigüedad, entonces el acuerdo es particular con cada uno de ellos. Calculamos que la semana que viene todos van a tener el importe de su retiro voluntario”.

Luego agregó que “los que no aceptaron tienen decidido hacerlo en los próximos días. Algunos optaron por seguir trabajando esta semana y cerrar esta etapa de su vida, pero todos van a aceptar la oferta”.

Carlos-Autos-1024x683Metalmecánica, autos y textil: 3 sectores que operan a menos de 50%

18 años de trabajo

La empresa Imperial Cord abrió sus puertas en Gualeguaychú en plena crisis del 2001 y cerrará sus puertas en enero de 2019.

“Llegamos a hacer 7 mil cubiertas por tanda, distribuidas en tres turnos, es decir, un total de 21 mil cubiertas diarias. Actualmente apenas llegaban a las 2500 en un solo turno”, declaró Migueles a ElDía.

En cuanto a los factores influyentes para el desenlace de la empresa, desde el Sindicato señalaron que a la apertura del mercado se sumó “el contrabando de cubiertas que entra de países limítrofes y nadie controla. Además, las tarifas nos impactaron mucho. Sale carísimo mantener una planta trabajando para un mercado interno que prácticamente no se mueve. Está cara la materia prima, la logística, los servicios y encima no se vendía; es un combo muy difícil”.

“Han caído empresas de años en el mercado con trayectoria muchísimo más extensa que nosotros, y no han podido sortear el mal momento… ahora nos tocó a nosotros”, resumió Migueles.

Imperial Cord debió acordar el retiro voluntario de obreros con 17 años de antigüedad y otros con 5 años de trayectoria en la fábrica.

“A todos los desocupados que quedan, se les va a hacer muy difícil reinsertarse porque todas las empresas del Parque Industrial están pasando un mal momento y aferrándose de todas maneras para no echar gente. Es una triste verdad; estamos muy complicados todos”, cerró el referente del Sindicato.

La cámara sectorial

Imperial Cord es socia de CIMBRA y de la UIPBA  El director ejecutivo de CIMBRA Daniel Tigani informó a Mundo Empresarial que Imperial Cord en rigor "No cierra pero si se fusiona con Neubor para concentrar las actividades en la planta de San Martín, Provincia de Buenos Aires" e indicó al respecto de los trabajadores que "Casi 3 de cada 4 trabajadores de la planta de Gualeguaychú aceptaron una oferta de retiro voluntario. El resto seguirá con actividades de mantenimiento".

Consultados por las causas sobre el cierre de empresas del sector Tigani afirmó que "esto es el resultado de la Res. 281/18 que estableció una ventana para importar libremente desde el 1/18 al 1/2/19 neumáticos inseguros y ruedas armadas sin certificación de requisitos esenciales de seguridad. En curro de unos pocos piolas importadores que destruyó 250 puestos de trabajo en el sector" y aclaró que "Desde CIMBRA lo hemos denunciado y tenemos varios expedientes abiertos reclamando volver al régimen anterior modificando lo que podría resultar difícil de cumplir, pero no hay caso, la decisión fue destruir esta industria y lo están logrando".

Ya desde el año 2016 Imperial Cord manifestó a la UIPBA la situación del sector al respecto de la importación indiscriminada de neumáticos pero la política provincial y nacional siguió en el mismo sentido provocando el achicamiento de las fábricas o directamente el cierre.

Fuente: El Dia / Mundo Empresarial

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.