Las pymes se quedan sin dos beneficios fiscales

Se trata de la rebaja del 10% en Ganancias por reinversión de utilidades y del Bono Fiscal de 14%.

Política - Industria17 de enero de 2019EditorEditor
sica_1.jpg_541755376

A pesar del cierre de 25 pymes por día el Gobierno se mueve como si nada sucediese dejando en pausa dos beneficios para el sectoe. Si bien esperan incluirlos en una nueva ley este año aún no tiene fecha de presentación .

Un par de beneficios fiscales que tuvieron las pequeñas y medianas empresas hasta el 31 de diciembre pasado no volverán a renovarse por el momento. Se trata de la posibilidad de un descuento del 10% en el Impuesto a las Ganancias por utilidades reinvertidas y del denominado Bono Fiscal para las empresas del sector de bienes de capital.

dante-sica.jpg_147459497Sica, el superministro consultor

Según dijeron fuentes del Gobierno a Ámbito Financiero, tales beneficios se analizarán en la integración de la nueva ley pyme que prepara el Ministerio de la Producción a cargo de Dante Sica.

La posibilidad de pagar menos Impuesto a las Ganancias por reinvertir utilidades formó parte de la primera versión de la ley pyme, la cual el gobierno de Mauricio Macri logró hacer aprobar en enero del 2017. Allí figuran también otros beneficios fiscales para las empresas que siguen en pie.

Entre ellos, la posibilidad de pagar saldos del IVA a los 90 días. En su momento resultó un desahogo, pero luego la realidad inflacionaria lo semilicuó. Antes la pyme facturaba y cobraba a los dos meses, pero mientras tanto tenía que pagar el saldo de IVA a los 30 días. La ley pyme corrigió eso pero luego el estiramiento de las cadenas de pago y la inflación conspiraron contra el beneficio. También comenzó a regir en 2017 y hasta 2023, un mínimo no imponible para la seguridad social por cada empleado de la empresa que este año es de $7.003, salvo para calzados, textiles y cuero que tienen uno de $17.509.

20180605 - elisa carrio"Le voy a tomar el ministerio a Sica" Elisa Carrió

De esa ley surgió el descuento de Ganancias por utilidades reinvertidas, pero los legisladores le habían puesto una fecha de vencimiento al 31 de diciembre pasado. Para renovar se necesitaría una nueva ley.

Otro beneficio que se cayó por el momento es el denominado Bono Fiscal para las empresas del sector de bienes de capital creado en 2001. En los últimos meses de la convertibilidad, el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, trató de dinamizar la actividad de ese tipo de empresas, expuesto a las importaciones desde Brasil. Entonces se pensó en devolverle el 14% de la facturación, cifra que equivalía al arancel externo común del Mercosur. La convertibilidad estalló pero el incentivo se mantuvo.

El Gobierno aspira a reformularlo. Primero lo había reducido a 11,2% de la facturación. Y ahora quiere generar un mecanismo para incentivar a las empresas a invertir en proyectos de innovación tecnológica. Considera que en más de 15 años de vigencia del viejo incentivo las empresas del sector no lograron la competitividad necesaria que les permita prescindir de la bonificación. En este caso, se venía prorrogando la vigencia mediante decreto año a año. Pero en 2019 la norma no apareció. El Ministerio de la Producción está chocando con la restricción fiscal del 2019, que apunta casi al exclusivo objetivo del déficit cero. Aún así, la cartera productiva comenzó a trabajar en una versión recargada de la ley pyme casi desde el momento en que asumió Sica en reemplazo de Francisco Cabrera en junio del 2018. Se supone que este año se debería presentar al Congreso para el tratamiento.

Fuente: ambito

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.