Ante la inacción de CAME renuncia el Presidente de la Rama Industrial

El Presidente de la Unión industrial del Oeste Edgardo Gámbaro renunció a su cargo de Presidente en la CAME. Cada día 25 pymes cierran sus puertas ante la inacción de las cámaras empresariales.

Política20 de enero de 2019EditorEditor
gambaro carrió
Edgardo Gámbaro sentado al lado de Mariano Mayer en el acto en que designaron como vocera de CAMA a Elisa Carrióa la izquierda el Presidente de la CAME Gerardo Díaz Beltrán

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa se caracterizó por estar siempre a la vanguardia de la representación empresarial pyme en la anterior década creando la rama industrial y la federación de parques industriales - FAPI - , la rama de jóvenes empresarios y la federación de jóvenes empresarios - FEDAJE - como así también la rama de mujeres y de economías regionales.

Pero todo eso cambió en los últimos años con el desplazamiento de Osvaldo Cornide por parte de los alfiles (los ministros) de Mauricio Macri y de su primera línea conformada por José Bereciartúa, Fabián Tarrío, Vicente Lourenzo, Martín Trubycz y Nicolás Morelli, todos dirigentes sin base de representación gremial empresarial, e incluso empresarial directamente, antes de que Cornide los incorpore a su equipo de trabajo. Fue así que la Federación de Jóvenes Empresarios cesó sus actividades, lo mismo que la rama de mujeres empresarias con el correr de la intervención oficialista.

El 18 de Enero se supo otra novedad comunicada para que tenga bajo perfil pero que describe la situación de representación empresarial de la CAME. El histórico y fundador de la Federación de Parques Industriales y de la rama industrial de CAME Edgardo Gámbaro renunció a la conducción de dicho espacio. Según su entidad de base, la Unión Industrial del OESTE, "la renuncia se fundamente en abocarse de modo más intenso y directo a la problemática industrial de los asociados", en definitiva, a dicha cámara empresarial que opera en el Parque industrial "La Cantábrica" y que sufrió un duro golpe al conocerse el cierre de Carraro y Deutz en dicho espacio fabril.

multimedia.normal.baa23fdc65aa88fb.444555545a5f6e6f726d616c2e6a7067Buenos Aires: Cierran Deutz y Carraro emplazadas en el Parque Industrial La Cantabrica

Días antes de la renuncia de Edgardo Gámbaro mismo  la Gobernadora María Eugenia Vidal había visitado por segunda vez en el año el Parque Industrial La Cantábrica junto al intendente Ramiro Tagliaferro, al Secretario de Producción de Morón, el San Martinense, Esteban Casaburo además ,del anfitrióny presidente de la UIO, Edgardo Gámbaro.

vidal2
La falta de transparencia de las entidades empresariales, como es habitual, dificulta la tarea para comunicar los verdaderos motivos de la renuncia aunque el contexto igualmente de dicha iniciativa se da en el marco de la destrucción de 25 pymes por días a lo largo del segundo semestre del 2018 con poca o nula manifestación por parte de la rama industrial de CAME, o por parte de su Presidente Gerardo Díaz Beltrán, a pesar de recorrer 3 años consecutivos de recesión económica.

vidal 3
Lo cierto es que el 6 de Diciembre más de 20 entidades pymes reclamaron al congreso medidas de emergencia con la consiga #NiUnaPymeMenos y CAME junto a sus entidades de base recibieron la orden de "no participar" en dicho reclamo que nucleó a más de 350 empresarios.

#NiUnaPymeMenos congreso ENACAl grito de #NiUnaPymeMenos empresarios reclaman en el Congreso medidas de emergencia

Así mismo la Gobernadora María Eugenia Vidal mediando Enero embistió también contra las pymes acusándolas de "menos competitivas" sin respuesta alguna por parte de la oficialista CAME, toda una posición política en medio de un año electoral clave para el devenir de la pequeña y mediana empresa.

Para Vidal las pymes que se funden no son competitivasPara la Gobernadora Vidal las pymes que se funden "son menos competitivas"

Oportunamente Edgardo Gámbaro también se había "corrido" de la CAME al mantener un acercamiento con el equipo de gestión de Francisco De Narváez en la campaña que le ganó finalmente al Ex Presidente Néstor Kirchner en el año 2009.

La entidad no aclaró expresamente si también dejaba la Presidente de la Federación Argentina de Parques industriales - FAPI - y la representación en la Asociación de Industriales Bonaerenses - ADIBA - todos espacios que les debería correr la misma suerte en rigor de la letra del comunicado de la UIO.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.