Urquía de AGD y de la UIA fue citado por la Justicia por causa de corrupción

En la UIA desconfían que haya movidasjudiciales para afectar a empresas locales

Nacional - Poder Judicial29 de enero de 2019EditorEditor
urquia.jpg_817894534

Los integrantes de la Unión Industrial Argentina ( UIA) comenzaron a mostrar una fuerte desconfianza sobre el accionar judicial y las “presiones” que ejerce sobre la actividad gremial-empresaria en el medio de una feroz contracción de la economía de las fábricas. En palabras claves, en la mesa chica de la entidad con más peso del país asocian cada vez con mayor claridad el tono crítico que implementan por la situación del sector con respuestas en Tribunales.

 Ayer el portal de noticias Infobae, en una nota firmada por Omar Lavieri, consignó que en los próximos días Roberto Urquía, uno de los dueños de Aceitera General Deheza (AGD), deberá pasar por Comodoro Py para declarar ante el juez Claudio Bonadio por una presunta vinculación en el pago de coimas, a partir de una causa derivada de la denominada “cuadernos de la corrupción” que se inició con el chofer Oscar Centeno y su vinculación con la obra pública.

20190123_230925La UIA apoya el intento de golpe de estado en Venezuela

La novedad generó una fuerte inquietud entre los empresarios, que dejaron asociados hechos históricos ante cada crítica con algún accionar judicial. Sucede que AGD, además de ser una de las empresas de mayor peso dentro de la UIA, tiene la Presidencia de la entidad industrial. Miguel Acevedo es cuñado de Urquía y hace tiempo que muestra sin disimulos sus diferencias con el modelo económico “sin plan industrial”.

“Ladra, tiene dientes filosos y camina en cuatro patas. Parece un perro”, le graficó de manera irónica a BAE Negocios uno de los hombres fuertes de la mesa chica. Sucede que varios consideran que la avanzada judicial coincide con las críticas, como sucedió en otras oportunidades, y “no por casualidad”.

Casi cerrando noviembre del año pasado, el vicepresidente Guillermo Moretti había dejado entrever que el procesamiento que la Justicia había declarado en ese momento al dueño del Grupo Techint buscaba debilitar las acciones de la multinacional argentina más poderosa: “Miren qué baratos que terminan siendo los activos argentinos, todo el mundo dice que el gran inversor en Vaca Muerta es Tecpetrol, también del Grupo Techint. Si nos quedamos sin siderurgia, se termina la memoria industrial”, había dicho.

20190110 - guillermo moretti santa fe uiaSe fisura la UIA: “el que vota a este modelo, se suicida” Guillermo Moretti Vicepresidente

A inicios de marzo del año pasado, cuando se vislumbraba uno de los peores años para la industria, hubo un fuerte cruce entre la cúpula de la UIA con el entonces ministro de Producción Francisco Cabrera, quien los catalogó como “llorones” ante los reclamos. A las pocas horas, el juez Luis Rodríguez ordenó la detención del expresidente de la entidad Juan Carlos Lascurain, por una obra en Río Turbio.

Luego llegó el turno del Grupo Techint, y el vicepresidente de la UIA y hombre fuerte de Rocca, Luis Betnaza, debió pasar como arrepentido por la causa de la corrupción por la obra pública aunque en una autoincriminación por un negocio con Venezuela.

Hoy se realizará la primera reunión del año del Comité Ejecutivo en la sede de la entidad de Avenida de Mayo. El viernes pasado, representantes industriales le entregaron a funcionarios del Ministerio de Producción un paper con pedidos para ayudar a las pymes en el medio de la crisis. En el medio, está la incertidumbre por la apertura comercial con el nuevo Brasil de Jair Bolsonaro. Y como si fuera poco, en los próximos meses se define la renovación de la cúpula de la UIA.

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.