El mega dnu prohibió las figuras del testaferro y el presta nombre en sociedades

El presta nombre queda prohibido y todos sus actos, como votar en asamblea, serán nulos, además de las responsabilidades solidarias e ilimitadas junto al socio oculto

Informes y encuestas07 de febrero de 2018 editor
cc070218e010f05_crop1517968628505.jpg_258117318

Cuando el megadecreto de desburocratización está punto de quedar bajo el fuego del Congreso, una lectura detallada deja patente distintos cambios legales que pasaron inadvertidos, como la prohibición del socio aparente o presta nombre y del socio oculto, o diversas cláusulas que liberan de trabas a las empresas.

La prohibición de recurrir a testaferros, contenida en la reforma de un artículo de la Ley de Sociedades, implica que serán nulos los actos societarios realizados por el socio aparente, por ejemplo, si votó en una asamblea, explicó Miguel Silveyra, del Estudio Beccar Varela.

Antes, el que prestaba el nombre como socio estaba previsto que no sería reputado como tal respecto de los verdaderos socios, tuviera o no parte en las ganancias de la sociedad; pero con relación a terceros era considerado con las obligaciones y responsabilidades de un socio, salvo su acción contra los socios para ser indemnizado de lo que pagare.

En cuanto al socio oculto, su responsabilidad era antes y es ahora ilimitada y solidaria. Con el decreto, los dos, el socio aparente y el socio oculto son responsables en forma subsidiaria, solidaria e ilimitada, de acuerdo con un análisis elaborado por el equipo profesional de Thomson Reuters.

En relación con las pyme, se abre el objeto del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor para que pueda prestarle a estas empresas.

Otro fondo, el FoGar, que otorga garantías a pymes, podrá constituir Fondos de Afectación específica destinados a garantizar el otorgamiento de garantías a empresas de determinada jurisdicción, sector económico, tamaño u otros parámetros que establezca la Autoridad de Aplicación, estableció un agregado del megadecreto.

Vinculado a ese tema, las Sociedades de Garantía Recíproca podrán exceptuar del requisito de contragarantías al tomador del contrato de garantía para tipos determinados de operaciones con carácter general, así como a operaciones particulares.

También fue derogado el artículo de la Ley de reconversión de la industria automotriz por la que el Poder Ejecutivo podía autorizar la instalación de nuevas empresas terminales productoras de automotores o el cambio de titularidad de las existentes.

También un artículo por el que la Dirección General de Tránsito Aéreo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina pasó a depender de la Secretaría de Estrategia de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, señaló Thomson Reuters.

Se puso punto final a exclusiones de la firma digital, como los testamentos, los actos jurídicos de derecho de familia, los actos personalísimos en general y otros actos supuestamente incompatibles con esa modalidad. Y los consejos y colegios profesionales ya no tendrán que ser "certificador licenciado" de firma digital para emitir certificados digitales de matrícula.

En relación con la exportación de obras de arte, se establece que la salida y el ingreso de obras de arte tramitará bajo modalidad simplificada, pudiendo realizarse en calidad de equipaje acompañado, equipaje no acompañado y encomienda, expuso Thomson Reuters.

Respecto de las exclusiones del régimen de contrataciones de la administración pública, quedarán salvadas de sus formalidades las operaciones relacionadas con los activos integrantes de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.