
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Se llevará a cabo el próximo 16 de agosto en el Auditorio Cultura de Tecnópolis a las 18 hs. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción.
La nueva línea de microcréditos entrará en vigor en julio.
Se trata de Diego Valenzuela, quien felicitó a través de sus redes sociales a un comerciante que se fue a EEUU. Como si lo correcto sería que todos los emprendedores llegue a la extravagante Miami
Se lanzó el programa "Emprendimientos Dinámicos" que financiará con aportes no reembolsables emprendimientos tradicionales, de base tecnológica o científica que no tengan más de 7 años de antigüedad.
Servirán para adquirir máquinas, herramientas e insumos. También habrá préstamos más amplios con un 3% de interés y un esquema de mejor acceso a los instrumentos que ofrecen los bancos públicos.
Según un estudio hecho en conjunto por la pata crediticia del gigante de e-commerce y Bid Invest el financiamiento fue clave para que estas empresas aumentaran sus ventas en pandemia
La lanzó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,. Es una iniciativa que formará a más de 170.000 trabajadores y alcanzará a 40.000 MIPyMEs y emprendedores en 2021, con un presupuesto total de $2.300 millones.
La utilización de un Contact Center es una herramienta fundamental para los emprendedores y además, está dentro del presupuesto de incluso el único propietario que trabaja en su casa.
Mediante un comunicado, jóvenes economistas y emprendedores/as, le enviaron un mensaje a grandes empresas, políticos y trabajadores/as del mundo con el objetivo de construir una economía mejor para así lograr un mundo mejor. Entre los puntos destacados se encuentra la eliminación de paraísos fiscales y los derechos de las trabajadoras
"Una economía que da vida y no mata, incluye y no excluye, humaniza y no deshumaniza, cuida la creación y no la despoja". Con ese lema y por carta, Francisco llama a un encuentro mundial para el año 2020 en la emblemática ciudad de Asís
El presta nombre queda prohibido y todos sus actos, como votar en asamblea, serán nulos, además de las responsabilidades solidarias e ilimitadas junto al socio oculto
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.