
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Se llevará a cabo el próximo 16 de agosto en el Auditorio Cultura de Tecnópolis a las 18 hs. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción.
La nueva línea de microcréditos entrará en vigor en julio.
Se trata de Diego Valenzuela, quien felicitó a través de sus redes sociales a un comerciante que se fue a EEUU. Como si lo correcto sería que todos los emprendedores llegue a la extravagante Miami
Se lanzó el programa "Emprendimientos Dinámicos" que financiará con aportes no reembolsables emprendimientos tradicionales, de base tecnológica o científica que no tengan más de 7 años de antigüedad.
Servirán para adquirir máquinas, herramientas e insumos. También habrá préstamos más amplios con un 3% de interés y un esquema de mejor acceso a los instrumentos que ofrecen los bancos públicos.
Según un estudio hecho en conjunto por la pata crediticia del gigante de e-commerce y Bid Invest el financiamiento fue clave para que estas empresas aumentaran sus ventas en pandemia
La lanzó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,. Es una iniciativa que formará a más de 170.000 trabajadores y alcanzará a 40.000 MIPyMEs y emprendedores en 2021, con un presupuesto total de $2.300 millones.
La utilización de un Contact Center es una herramienta fundamental para los emprendedores y además, está dentro del presupuesto de incluso el único propietario que trabaja en su casa.
Mediante un comunicado, jóvenes economistas y emprendedores/as, le enviaron un mensaje a grandes empresas, políticos y trabajadores/as del mundo con el objetivo de construir una economía mejor para así lograr un mundo mejor. Entre los puntos destacados se encuentra la eliminación de paraísos fiscales y los derechos de las trabajadoras
"Una economía que da vida y no mata, incluye y no excluye, humaniza y no deshumaniza, cuida la creación y no la despoja". Con ese lema y por carta, Francisco llama a un encuentro mundial para el año 2020 en la emblemática ciudad de Asís
El presta nombre queda prohibido y todos sus actos, como votar en asamblea, serán nulos, además de las responsabilidades solidarias e ilimitadas junto al socio oculto
5 pasos para copiarte en tu pyme las técnicas de las corporaciones
La empresa agroindustrial SpeedAgro solicitó el inicio de un concurso preventivo tras declararse en cesación de pagos. La compañía se suma a una lista creciente de firmas del agro que enfrentan severas dificultades financieras, en un contexto marcado por la sequía, plagas y un escenario económico adverso.
Aunque los bancos aseguran que mantienen balances sólidos, los datos muestran un incremento de defaults empresarios y morosidad en alza, especialmente entre pymes. El discurso de estabilidad empieza a tensionarse frente a señales concretas de fragilidad.
La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó la prórroga del vencimiento para la presentación y pago del impuesto a las ganancias de personas humanas y sociedades. La medida busca dar tiempo a los contribuyentes que esperan las actualizaciones derivadas del nuevo Régimen de Sinceramiento de Ganancias (ARCA).
En el primer trimestre de 2025, las importaciones representaron el 32 % del Producto Bruto Interno (PBI), el nivel más alto desde 1889. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la apertura comercial y sus efectos sobre la industria nacional.