Otro CEO de los bancos se infiltra en el BCRA ahora le toca al Santander

Marcelo Castro fue designado en reemplazo de Pablo Curat, quien presentó su renuncia al cargo por temas personales. El directorio de la autoridad monetaria sigue teniendo dos lugares vacantes.

Economía06 de febrero de 2019EditorEditor
castro_bcra.png_147459497

Marcelo Castro fue designado como director del Banco Central (BCRA), en reemplazo de Pablo Curat, quien presentó su renuncia a partir del 15 de febrero por motivos personales.

El directorio de la autoridad monetaria sigue teniendo dos lugares vacantes.

El nuevo director es contador público graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA) y posee más de 30 años de experiencia profesional como alto directivo en el sector bancario local e internacional.

Fue además Global CFO de la Banca Mayorista del Grupo Santander entre 2008 y 2013, y luego fue tesorero global del Grupo Santander durante todo 2014.

images (4)Malestar en Federación Agraria por el costo del financiamiento bancario

Entre 2015 y 2017 Castro se desempeñó como CEO de Abbey National Treasury en el Reino Unido y fue director de Santander Investment Securities en EE.UU. entre 2006 y 2007.

Desde el minuto cero del gobierno de Macri el Santander se mostró muy cercano a Cambiemos. Desde la entidad le acercaron varias propuestas de regulación a las distintas administraciones del BCRA, además de ser consultados repetidas veces por Federico Sturzenegger y Luis Caputo y ahora también Guido Sandleris.

La entidad tuvo injerencia en la creación de las Letes para aprovechar el ahorro interno en dólares. Su presidente, Enrique Cristofani, hizo varias declaraciones públicas en favor del giro político que significó el cambio de Gobierno, desde 2015 a esta parte.

También Ana Botín, la heredera del banco, saludó las políticas oficiales, visitó el país y se mostró en todo de acuerdo con la desregulación del sector en materia de nuevas sucursales e inclusión financiera.

El banco participó y participa de los distintos préstamos bancarios con los que se financió el tesoro, los repos que explican parte de las reservas. Como entidad más importante de ABA Santander es uno de las empresas que más alineadas están con el Gobierno de Macri.

Fuente: cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.