Malestar en Federación Agraria por el costo del financiamiento bancario

Productores convocan a asambleas y movilizaciones. La falta de financiamiento y las altas tasas que se cobran por cheque al descubierto ahogan al campo.

Política - Agro05 de febrero de 2019EditorEditor
images (4)

Lentamente distintas entidades del campo empiezan a mostrar su enojo con el gobierno de Cambiemos a partir de la falta de financiamiento, producto de las altas tasas de interés que hacen imposible el acceso. Las bases no sólo comienzan a transmitir su enojo sino que también convocan a asambleas y hablan de movilizaciones, frente a la pasividad de los dirigentes rurales.

"El próximo 12 de febrero se hará una asamblea por pedido de las bases dado que no ya no puede estar pagando las tasas de interés actuales que marcan una transferencia fenomenal del sistema productivo al financiero y que se convierte un ahogo en el largo camino hasta que llegue la cosecha", afirmó a BAE Negocios el presidente de la filial el Tio-Villa Concepción de Federación Agraria Argentina (FAA), Juan Sola.

El productor explicó que "el problema pasa por la venta de valores, venta de cheques y las tasas de descubierto que cobran los bancos donde algunos llegaron al 100% o como el Banco Nación que está en el 71 por ciento".

1511589889782AFIP habilitó beneficio para pymes lanzado en diciembre

El reclamo es recurrente. Sucede que para poder cubrir el pago de la producción las entidades financieras obtienen una ganancia de entre un 6 a 7% mensual y en el caso de un cheque de $100.000, el banco se queda con $7.000 lo que genera un malestar importante entre los chacareros.

Por eso el próximo 12 de febrero habrá una asamblea dado que "la gente hoy quiere movilizarse porque no se soporta mas esta situación", dijo Sola quien agregó: "lo que se esta viendo ahora es la punta del iceberg y lo más probable es que se vaya a un reclamo mucho mayor".

En la misma línea días atrás la Sociedad Rural de Gualeguay, afiliada a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), publicó un comunicado titulado: "Muerte a las pymes". En el señala como su par de FAA, que "la tasa de interés de referencia establecida por el BCRA está asfixiando la actividad productiva". Su titular Luciano Olivera advirtió a este diario que "han desaparecido productores y se ha secado la plaza de dinero. Para el interior eso es lamentable".

luis-miguel-etchevehere-10232018-376294Inundaciones: Etchevehere le suelta la mano a las provincias "Tienen recursos, hagan lo suyo"

La misma problemática se ve en las economías regionales donde la Sociedad Rural del Valle de Uco reclama un "precio justo de la uva" que hoy no es reconocido por las bodegas; frente a eso piden un "mercado institucionalizado" donde dicen: "el Estado debe garantizar la equidad de la relación".

En definitiva el campo no puede más. Por ahora todo pasaba por cartas de presentación, pero no fueron escuchados. Las asambleas son el segundo paso y luego sean quizás las movilizaciones.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.