Crisis industrial: Honda suspenderá producción de autos y motos durante marzo

La terminal japonesa se ve afectada por el desplome en el consumo de rodados que se da en el país. Paralizará su planta de Campana

Política - Industria08 de febrero de 2019EditorEditor
472936_landscape

La grave crisis del sector automotor, caracterizado por la caída de las ventas en el mercado doméstico, sigue generando complicaciones para las terminales radicadas en el país.

Ahora, es la japonesa Honda la que decidió poner un freno a su producción, tanto de motos como del SUV HR-V. La medida se extenderá durante todo el mes de marzo, debido a que existe un importante stock de unidades sin vender acumulado.

Durante el tiempo que la actividad de la planta de Campana esté paralizada, los operarios serán suspendidos y cobrarán el 70% de su sueldo.

ee1114be-3b68-4dba-9362-35db526d10bc¿Arrepentido? Karagozian afirma que no debería haber invertido con Macri

La línea encargada de motos ya venía trabajando con suspensiones y ahora se sumó la de autos. Ambas se paralizarán a partir del 25 de febrero. Las motos volverán a montarse el 18 de marzo y los autos, desde el 25 de ese mes, detalla Clarín.

Durante 2018, las ventas de vehículos cayeron 23%, mientras que la producción descendió 1,4% y las exportaciones -que salvaron la situación del sector- subieron 28,5%.

0005694913Se van de la Argentina Wrangler y Lee, y despiden a 200 trabajadores

En enero, la producción de vehículos retrocedió un 32,3% y la exportación, un 28,9%. En tanto, las ventas locales de las automotrices a sus concesionarias se derrumbaron  53,4%, según los datos de Adefa, la cámara que agrupa a las fábricas de autos.

Las motocicletas también viven un momento complicado: el patentamiento en enero cayó 44,4% interanual, a 41.928 unidades, informaron los concesionarios.

Fuente; infobae

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.