6 de cada 10 empresas industriales pymes se encuentran a menos del 50% de su capacidad industrial utilizada

Según una encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales 1 de cada 3 industrias pymes despidió trabajadores en el último trimestre del 2018. Es por el bajo y sostenido nivel de la capacidad industrial utilizada (CIU).

Informes y encuestas15 de febrero de 2019EditorEditor
pymes industria
pymes industria

La información surge de una encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - como resultado del informe del cuarto trimestre del 2018.  ENAC relevó en esa ocasión a 574 emprendimientos de 20 provincias.

Según el INDEC la Capacidad Industrial Utilizada (CIU INDEC) para el cuarto trimestre del 2018 fue en Octubre, 64,8%, en Noviembre de un 63,3%  y en Diciembre del 56,6%, un pésimo último mes.

Sobre el nivel de actividad de las empresas industriales pymes consultadas en promedio están al 52% de su capacidad utilizada, 10 puntos de diferencia que el promedio que el INDEC midió para el mismo trimestre (61,5%) y que es sobre grandes empresas fabriles, las únicas que evalúa y un punto menos respecto del primer trimestre del 2018.

En este sentido un 31,68% de las empresas industriales pymes despidieron trabajadores, un 29,7% ha indicado que suspendió y solo un 6% ha incorporado trabajadores.

CIU ENAC

El 65% de las empresas redujo horas extras o turnos de producción producto de la crisis, y posterior recesión. Tanto el aumento sostenido de tarifas, la caída del consumo como una dictadura financiera que impide el acceso a crédito razonable para las pymes desincentivan a la producción industrial. El nivel sostenido a bajos niveles de producción finalmente conduce al cierre de empresas, estadío en el que se encuentran, al menos, 1 de cada 4 industrias pymes.

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto