
Encuesta PYME de Expectativas Económicas ¡Participá!
Te invitamos a participar de la única encuesta federal para PYMES argentinas
Te invitamos a participar de la única encuesta federal para PYMES argentinas
La Asociación de Empresarios Nacionales convoca a todas las pymes a ser partícipes de la encuesta a través de su web para medir la actualidad del sector, que ya muestra, hace rato una recuperación clave.
800 pymes de todo el país participaron del relevamiento de la Asociación de Empresarios Nacionales. El crecimiento significa un aumento de casi 5 puntos respecto del trimestre anterior
Lo revela un sondeo realizado por Taquion sobre "los empresarios, la actualidad y el futuro". Asimismo, indagó sobre otros aspectos de la visión sobre las compañías y el Estado.
La Asociación de Empresarios Nacionales, reconocida también por sus estadísticas de las pymes además de sus actividades e intervenciones, puso a disposición la encuesta correspondiente al segundo trimestre del año para plasmar números certeros de la economía nacional
El relevamiento también arroja que solo un 6% de los encuestados, pudieron obtener asistencia a través de los bancos con los que operan. Leo Bilanski destacó que es grave pero que a su vez “el sistema es completamente inútil y burocrático”
El dato surge del último sondeo de Analogías, que se realizó en PBA. Además, más del 80% opina que el Gobierno debería promover una suba general de salarios
Los teletrabajadores reclaman que ahora el día tiene más horas de trabajo, al estar en sus casas son más dependientes y el tiempo se ha extendido. El relevamiento pertenece a la UCEMA
El tributo por única vez apunta a recaudar fondos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia. 8 de cada 10 pymes apoyan el impuesto extraordinario, 5 de cada 10 piden que sea permanente y no por única vez.
Con el programa ATP un 30% más de las empresas podrán pagar los salarios de Mayo según la encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - que monitorea cada 15 días la situación de las pymes y el impacto del coronavirus en el sector
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC –, hizo un relevamiento entre 500 empresas de 21 provincias. La crisis que conlleva la situación es a raíz de la pandemia por el coronavirus
Según la consultora Proyección MyC las pymes superan en imagen positiva, como actor social, a la CGT,CTA, cooperativas y grandes empresas #NiUnaPymeMenos
En diciembre de 2018 la mora total del sistema alcanzó el 2,9% del total de los préstamos. Según la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - se está fracturando la cadena de pagos.
El ministro detallo los anuncios de Macri, pero el rionegrino le pidió por protección a la frutas y el vino. Pinedo prometió bajar impuestos. El diputado De Mendiguren promueve una emergencia nacional Pyme.
Según una encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales 1 de cada 3 industrias pymes despidió trabajadores en el último trimestre del 2018. Es por el bajo y sostenido nivel de la capacidad industrial utilizada (CIU).
4 de cada 10 pymes no pagaron el bono de fin de año decretado por el Gobierno en 2018 según una encuesta que realizó ENAC. La opinión de las pymes.
Mundo Empresarial te invita nuevamente a ser protagonista de tu propia historia participando de la Encuesta de Expectativas Económicas para el 3er Trimestre del 2018, de Julio a Septiembre. Es tu oportunidad para que la voz de las pymes se escuche.
La devaluación, la suba de tasas, y la incertidumbre que presenta la economía generan suspicacia en el sector. Y en los meses siguientes enfrentarán otra suba de tarifas.
9 de cada 10 pymes considera abusivas o desproporcionadas las tarifas de los servicios regulados. La información surge de la encuesta que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -
“Los costos fijos altos y la falta de ventas son dos problemas serios que enfrenta el industrial, además del encarecimiento del crédito y los atrasos en los pagos, que golpean la rentabilidad de la pyme”, dijo Fabián Tarrío, presidente de Came.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.