Un venezolano chofer de UBER es el asesino del visitador médico

Se trata de Nelson Belisario Bolívar, sospechoso de ser el autor material del crimen de Braian Fillip, ocurrido en enero en San Fernando. Se mantenía utilizando UBER con una identidad FALSA.

Nacional - Poder Judicial16 de febrero de 2019EditorEditor
el-fiat-siena-gris-plata___SWAUBsp1W_0x750__1

El ciudadano venezolano acusado de asesinar al visitador médico Braian Fillip a fines del año pasado fue detenido esta tarde luego de un operativo que efectivos de la Policía bonaerense realizaron en un centro comercial de José León Suárez, en el partido de San Martín.

Los familiares del visitador médico hicieron este jueves una marcha frente a los Tribunales de San Isidro. Allí denunciaron que el prófugo siguió trabajando para Uber mientras era buscado y así se mantenía en la clandestinidad. La Justicia sospecha lo mismo.

VIcW6TUlQ_640x361__1Uber: Levantaba pasajeros en Ezeiza y les robaba

Andrés Rabinovich, uno de los abogados de la familia Fillip, dijo este jueves que, mientras estaba prófugo, el venezolano “siguió manteniéndose solo, porque seguía trabajando de Uber en provincia”. Más precisamente por la zona de Escobar y Campana.

“La sospecha es que Belisario se movía por Escobar y Campana escondido detrás de una identidad falsa que usaba para poder trabajar para la aplicación”, agregaron fuentes de la investigación consultadas.

También dijeron que pidieron la ayuda de Uber pero apenas les respondieron que “un estudio de abogados se iba a poner en contacto con ellos”. Alegaron que eso jamás sucedió y que para solicitar los informes de la geolocalización del auto de Belisario y enviar un oficio usaron “la aplicación de un policía que trabaja para Uber”.

Ante esto, Clarín consultó a Uber Argentina. La respuesta de la empresa fue: “El equipo de Uber especializado en seguridad se encuentra colaborando con la autoridad en este caso”.

Lo cierto es que de haber tenido la información solicitada, la Justicia podría haber rastreado el GPS del usuario trucho de Uber que usaba Belisario para dar con el Fiat Siena antes de que se les escapara.

Fuente: clarin

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.