Una de cada cuatro Pymes planean cerrar este año

Marcelo Siddig, miembro de la ENAC (Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino) da cuenta en esta entrevista del difícil momento que atraviesan las Pymes debido a la política económica impuesta por el Gobierno.

Política - Opinión19 de febrero de 2019EditorEditor

El empresario textil Marcelo Siddig, miembro de la ENAC (Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino) explica en esta entrevista el difícil presente que están viviendo las Pymes argentinasal que definió como "industricidio", no sólo en su rubro que es uno de los más golpeados por la crisis, sino en general. Según los números que se manejan, se prevee que una de cada cuatro empresas tiene planeado cerrar sus puertas a los largo de este 2019.


Señaló a la AFIP como uno de los culpables debido a que "se subió a la bicicleta financiera a costa de las Pymes" y la alta suba de intereses impuesta por el organismo. A su vez remarcó que los pequeños y medianos empresarios se sienten "agredidos" por un Estado que acusa a las Pymes de no ser competitivos, de fijar tasas usurarias, no entregando créditos para producción y por quitarle capacidad de consumo al trabajador.

pymes industria6 de cada 10 empresas industriales pymes se encuentran a menos del 50% de su capacidad industrial utilizada


Durante el año 2018 ENAC emitió un documento con 7 medidas para ayudar a la producción el cual fue remitido al Ministerio de Producción y a la Secretaría de Comercio el cual nunca fue respondido.

Ante la consulta acerca de que se espera de acá al futuro, Siddig agregó "los empresarios nacionales pensamos que la salida no es invididual sino colectiva. Si unimos nuestros esfuerzos y reclamamos con propuestas superadoras en algún momento van a tener que escuchar. Sin industria no hay país". Según un relevamiento del organismo, en la actualidad están cerrando más de 30 Pymes por días  y es una cifra que va en aumento. 

Por último, invitó a los empresarios nacionales a sumarse a la ENAC "para que las Pymes puedan seguir produciendo y subsistiendo"y "construir una industria nacional que vuelva a ser pujante".

Fuente: 24CON

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.