
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Marcelo Siddig, miembro de la ENAC (Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino) da cuenta en esta entrevista del difícil momento que atraviesan las Pymes debido a la política económica impuesta por el Gobierno.
Política - Opinión19 de febrero de 2019El empresario textil Marcelo Siddig, miembro de la ENAC (Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino) explica en esta entrevista el difícil presente que están viviendo las Pymes argentinasal que definió como "industricidio", no sólo en su rubro que es uno de los más golpeados por la crisis, sino en general. Según los números que se manejan, se prevee que una de cada cuatro empresas tiene planeado cerrar sus puertas a los largo de este 2019.
Señaló a la AFIP como uno de los culpables debido a que "se subió a la bicicleta financiera a costa de las Pymes" y la alta suba de intereses impuesta por el organismo. A su vez remarcó que los pequeños y medianos empresarios se sienten "agredidos" por un Estado que acusa a las Pymes de no ser competitivos, de fijar tasas usurarias, no entregando créditos para producción y por quitarle capacidad de consumo al trabajador.
Durante el año 2018 ENAC emitió un documento con 7 medidas para ayudar a la producción el cual fue remitido al Ministerio de Producción y a la Secretaría de Comercio el cual nunca fue respondido.
Ante la consulta acerca de que se espera de acá al futuro, Siddig agregó "los empresarios nacionales pensamos que la salida no es invididual sino colectiva. Si unimos nuestros esfuerzos y reclamamos con propuestas superadoras en algún momento van a tener que escuchar. Sin industria no hay país". Según un relevamiento del organismo, en la actualidad están cerrando más de 30 Pymes por días y es una cifra que va en aumento.
Por último, invitó a los empresarios nacionales a sumarse a la ENAC "para que las Pymes puedan seguir produciendo y subsistiendo"y "construir una industria nacional que vuelva a ser pujante".
Fuente: 24CON
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.