Otro fracaso: Minera AngloGold sale de Argentina y muda inversión a Colombia

Puso en venta su participación de 95% en Cerro Vanguardia, una mina de oro y plata en Santa Cruz. Incertidumbre sobre el futuro de la explotación.

Política - Industria20 de febrero de 2019EditorEditor
0036124224

La minera sudafricana AngloGold Ashanti anunció ayer que puso en venta su participación en la mina de oro y plata Cerro Vanguardia, ubicada en Santa Cruz. La compañía controla el 95% de la participación del yacimiento, en tanto que el resto está en manos de la provincia a través de una sociedad del Estado (Fomicruz).

La decisión fue anunciada en Johannesburgo, capital de Sudáfrica, por el CEO de la compañía, Kelvin Dushnisky, quien hasta agosto del año pasado ocupó el mismo cargo en Barrick Gold, la gran competidora mundial de Anglo Gold Ashanti.

El directivo explicó sobre Cerro Vanguardia: “Es un activo único en un área donde es improbable que nos enfoquemos e invirtamos más dadas las otras oportunidades que tenemos”.

abeceb 2Se enteran ahora que retenciones a exportaciones favorece la importación de automotrices

Además, remarcó que la medida está en línea con una estrategia general de reestructuración de negocios para mejorar los ingresos de la compañía. “En la medida que haya otras razones estratégicas para desinvertir, lo haremos”, sentenció.

La mina de Cerro Vanguardia está ubicada en Santa Cruz, a 150 kilómetros de Puerto San Julián. Y tiene una característica determinante para entender la desinversión de la que actualmente es la tercera empresa minera del mundo: está en etapa de declinación productiva, tras de 20 años de explotación intensiva.

Según los cálculos de los especialistas, Cerro Vanguardia dejará de ser rentable en 2020. Por esta razón el gobierno provincial de Alicia Kirchner había puesto en marcha un plan estratégico conjunto con los inversores privados para tratar de extender la explotación por cuatro y cinco años más y llegar hasta 2024 o 2025.

Una de las alternativas que se consideró en diciembre pasado fue que la provincia resignara una porción del cobro de regalías en favor de las empresas privadas.

Sin embargo, la salida anticipada de Anglo Gold genera incertidumbre ahora sobre el futuro del plan estratégico, e incluso sobre la continuidad misma de la mina más allá del 2020. El sector minero en general atraviesa una coyuntura complicada en la Argentina, con reducción de inversiones.

Una de las preocupaciones en Santa Cruz es el impacto laboral de un posible cierre de Cerro Vanguardia, ya que emplea a 1.000 trabajadores en forma directa.

Anglo Gold está aplicando un plan de ajustes en todo el mundo y decidió priorizar proyectos de ganancia segura. Por eso, ayer también anunció su interés en Quebradona, una mina de cobre y oro en Colombia, a donde destinaría los recursos de su desinversión en Argentina.

Fuente: ámbito 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.