Otro fracaso: Minera AngloGold sale de Argentina y muda inversión a Colombia

Puso en venta su participación de 95% en Cerro Vanguardia, una mina de oro y plata en Santa Cruz. Incertidumbre sobre el futuro de la explotación.

Política - Industria20 de febrero de 2019EditorEditor
0036124224

La minera sudafricana AngloGold Ashanti anunció ayer que puso en venta su participación en la mina de oro y plata Cerro Vanguardia, ubicada en Santa Cruz. La compañía controla el 95% de la participación del yacimiento, en tanto que el resto está en manos de la provincia a través de una sociedad del Estado (Fomicruz).

La decisión fue anunciada en Johannesburgo, capital de Sudáfrica, por el CEO de la compañía, Kelvin Dushnisky, quien hasta agosto del año pasado ocupó el mismo cargo en Barrick Gold, la gran competidora mundial de Anglo Gold Ashanti.

El directivo explicó sobre Cerro Vanguardia: “Es un activo único en un área donde es improbable que nos enfoquemos e invirtamos más dadas las otras oportunidades que tenemos”.

abeceb 2Se enteran ahora que retenciones a exportaciones favorece la importación de automotrices

Además, remarcó que la medida está en línea con una estrategia general de reestructuración de negocios para mejorar los ingresos de la compañía. “En la medida que haya otras razones estratégicas para desinvertir, lo haremos”, sentenció.

La mina de Cerro Vanguardia está ubicada en Santa Cruz, a 150 kilómetros de Puerto San Julián. Y tiene una característica determinante para entender la desinversión de la que actualmente es la tercera empresa minera del mundo: está en etapa de declinación productiva, tras de 20 años de explotación intensiva.

Según los cálculos de los especialistas, Cerro Vanguardia dejará de ser rentable en 2020. Por esta razón el gobierno provincial de Alicia Kirchner había puesto en marcha un plan estratégico conjunto con los inversores privados para tratar de extender la explotación por cuatro y cinco años más y llegar hasta 2024 o 2025.

Una de las alternativas que se consideró en diciembre pasado fue que la provincia resignara una porción del cobro de regalías en favor de las empresas privadas.

Sin embargo, la salida anticipada de Anglo Gold genera incertidumbre ahora sobre el futuro del plan estratégico, e incluso sobre la continuidad misma de la mina más allá del 2020. El sector minero en general atraviesa una coyuntura complicada en la Argentina, con reducción de inversiones.

Una de las preocupaciones en Santa Cruz es el impacto laboral de un posible cierre de Cerro Vanguardia, ya que emplea a 1.000 trabajadores en forma directa.

Anglo Gold está aplicando un plan de ajustes en todo el mundo y decidió priorizar proyectos de ganancia segura. Por eso, ayer también anunció su interés en Quebradona, una mina de cobre y oro en Colombia, a donde destinaría los recursos de su desinversión en Argentina.

Fuente: ámbito 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.