Se enteran ahora que retenciones a exportaciones favorece la importación de automotrices

Por un error, la aplicación de retenciones a las exportaciones terminó favoreciendo a la mayor importación de parte de las terminales. ¿ error no forzado o política deliberada?

Nacional - Gobierno19 de febrero de 2019EditorEditor
abeceb 2
abeceb

Las empresas autopartistas irán el próximo martes a entrevistarse con el ministro de la Producción, Dante Sica. En la agenda de temas de ese encuentro figura un problema que generó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cuando reintrodujo el esquema de retenciones a las exportaciones industriales.

Sucede que luego de ese incremento de impuestos, a las terminales automotrices les conviene más importar piezas antes que integrar autopartes locales. Eso es así porque cuando se exporta un auto, el derecho se calcula restando el valor de las partes importadas del precio FOB del vehículo.

Y a todo eso se suma que las empresas autopartistas -en su mayoría son pymes- soportan la eliminación de reintegros a las exportaciones, más el agregado de retenciones, lo cual, aducen, les quitó un 12,5% de rentabilidad, según cálculos de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). Es por ello que los directivos de la entidad, encabezados por el presidente Raúl Amil, le presentarán un pedido a Sica para que extienda el cobro de retenciones sobre la parte importada de los autos que venden las terminales al exterior. Sería una forma de igualar el terreno entre la producción local y la importada.

alfredo“Hoy el industrial y el empresario argentino se tiene que movilizar, reclamar, salir a la calle" Osses cámara del plástico de Córdoba

Las autopartistas sufren con todo rigor la caída de la producción de las terminales, que son sus clientes naturales. Las automotrices trabajaron durante el verano a casi un cuarto de su capacidad instalada, debido al derrumbe de la demanda interna, que llegó al orden del 50% interanual. Han encontrado un alivio en el comercio exterior. Advierten que de no haber cambios van a tener que despedir personal.

Frente a ello, además le plantearán al ministro de la Producción sus preocupaciones respecto de las negociaciones comerciales que aspira a cerrar la Argentina a través del Mercosur con la Unión Europea, también sobre las conversaciones que retomó el país este año con México y sobre la avalancha de importaciones que el sector dice se produce desde Brasil.

De acuerdo con datos de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) en 2018 las ventas al exterior treparon a los u$s1840 millones, lo que equivale a un crecimiento del 9,8% con respecto al año 2017.

Por su parte, las importaciones del sector de autopartes en 2018 ascendieron a los u$s11.217 millones, con un aumento de 14,4% interanual.

5c6b3cf19dee5Una de cada cuatro Pymes planean cerrar este año

Considerando lo ocurrido en el año 2018, el déficit trepó a los u$s 9377 millones, lo que se traduce en un incremento del 15,3% en comparación al año 2017.

El saldo deficitario con Brasil se amplió un 3,2%, el año pasado, al alcanzar los u$s1921 millones lo cual representa el 20,5% del déficit del sector autopartista.

Brasil continúa siendo el principal destino de las exportaciones con una participación en 2018, del 64,3%, seguido por los Estados Unidos, con un 8,8%. Luego se ubican: Alemania (5,1%), Chile (5%) y Uruguay (4,1%). Con respecto a los países de origen de las importaciones de autopartes, Brasil lidera con el 27,7%. Lo siguen: China, con 22,6%; los Estados Unidos, 9,8% y Alemania, 7,7.

Fuente: ambito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.